
Agradecen a la Madre Tierra con la fiesta del corpus o ch’anajpantskua, en Michoacán
Con la llegada de los españoles, el ritual para dar gracias a la Madre Tierra, así como pedir por las lluvias y el buen temporal, transmutó hasta convertirse en la fiesta del corpus
En el calendario festivo 2022, este jueves 16 de junio es Jueves de Corpus, una fecha que brinda al viajero la oportunidad de acercarse a la herencia cultural, la tradición viva y la belleza de atractivos turístico con que cuenta Michoacán. SECTUR Michoacán.
Algunos pueblos que conservan con gran detalle esta tradición son Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Fé de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Pamatácuaro, Erongarícuaro y Tarecuato, entre otros. SECTUR Michoacán.
“Con esos dones o regalos, también se agradece a Dios por las cosechas y se pide su protección para que haya lluvias en el nuevo temporal. Al mismo tiempo se agradece a la tierra que da frutos y que al morir recibe al hombre con sus brazos amorosos”. SECTUR Michoacán.
En palabras del investigador Benjamín Lucas, en el caso de los pueblos purépecha, “la fiesta del corpus o ch’anajpantskua es una de las 18 fiestas que celebran nuestros antepasados y que aún se sigue conservando en nuestras comunidades indígenas”. SECTUR Michoacán.
Benjamín Lucas subraya que el ritual para pedir las lluvias y el buen temporal cambió de nombre con la llegada de los españoles, quienes al mismo tiempo juntaron otras fiestas que ya existían como la del pan, fiestas de las cosechas y otras. Esto con la finalidad de hacer más grande la celebración religiosa. SECTUR Michoacán.
Los pueblos se organizan para celebrar el Corpus en diversas fechas, alargando así la celebración en Michoacán. Y en otros, el evento derivó en algunas de las ferias más grandes y representativas de Michoacán, como las ferias del cobre y de la guitarra. SECTUR Michoacán.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios