
Módulos de riego del norte de Sinaloa piden 100 millones de metros cúbicos a Conagua para cultivos
El presidente de la AARFS dice que esta petición de los módulos de riego es válida debido a que esos volúmenes de agua entraron al sistema de presas

Módulos de riego del norte de Sinaloa piden 100 millones de metros cúbicos a Conagua para cultivos | Foto: Javier Padilla/ Debate
Los Mochis, Sinaloa.- Los módulos de riego agrícola en la zona norte del estado de Sinaloa están solicitando una aportación extra de 100 millones de metros cúbicos a la Conagua para sus cultivos.
"Esta solicitud es muy válida y a algunos módulos les daría la tranquilidad de salir bien con el cultivo otoño-invierno. Están muy preocupados en sacar adelante, principalmente los maíces", manifestó Marte Vega Román.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (ARRFS) dijo que otros módulos más solvente en el tema agua, tendrían la oportunidad de hacer un primavera de sorgo que es una magnífica producción ahorita como nunca la habían tenido.
Leer más: Bajará la siembra de sorgo y maíz en el norte de Sinaloa
"Es válida esta petición debido a que esos volúmenes de agua entraron al sistema de presas, si no hubieran entrado pues dijéramos que ya no hay agua, pero después de que se les dio la asignación original, entraron esos volúmenes".
Expuso que fueron alrededor de 150 a 160 millones de metros cúbicos los que entraron al sistema de presas y que no estaban considerados, por lo que recalcó que es válida la petición y que ojalá sea escuchada y aprobada.
"Están pidiendo 100 millones de metros cúbicos, que ya se los habían asignado y se los recortaron posteriormente, y repito, después de un período de lluvias que se dio en la sierra entraron esos 150 ó 160 millones, entonces ya está justificado, no estaban contemplados esos volúmenes y serían de gran beneficio ahorita para la región".
Comentó que de no asignarse estos volúmenes de agua por la Conagua, podrían estar en riesgo algunos cultivos del otoño-invierno en algunos módulos.
"Hay algunos que están en situación crítica y otros de una manera más holgada, pero ciertos módulos que son pocos, sí batallarían para dar el último auxilio, aún haciendo todos los esfuerzos de rescates, de bombeos, todo lo que esto implica, pero puede ser que los cultivos no den su máximo potencial porque van a tener un poco de ingreso en el último riego".

Vega Román comentó que este ciclo lo sacarán adelante pero batallando un poco por el problema de la sequía.
"Tenemos muchísimos años que el sistema de presas al menos en el norte no terminábamos un ciclo con niveles tan bajos, lo que nos pone en duda el inicio del siguiente otoño-invierno 21-22, estaría en gran riesgo la actividad agrícola, eso sí es sumamente preocupante".
Leer más: Las presas de Sinaloa continúan sin responder pese a nevadas en la sierra
Pero añadió que tienen todavía un verano por delante en un período normal de lluvias y esperan que estas sí se den.
Lo preocupante es que hace muchos años que no teníamos los niveles tan bajos en las presas".

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios