Planta de fertilizantes de Sinaloa podría iniciarse en el segundo semestre del año

1/1 Planta de fertilizantes de Sinaloa podría iniciarse este añoFoto: Debate
Gas y Petroquímica de Occidente podría iniciar la construcción de lo que será la primera planta de fertilizantes en Sinaloa en el segundo semestre de 2022
Los Mochis, Sinaloa.- A partir del segundo semestre del año, Gas y Petroquímica de Occidente podría iniciar la construcción de lo que será la primera planta de fertilizantes en Sinaloa.
Brenda Tiznado Norzagaray, vocera de GPO, destacó la importancia que revestirá la cristalización de este importante proyecto, el cual es estratégico para el Gobierno Federal para lograr la autosuficiencia alimentaria y apuntalar el crecimiento del campo mexicano.
Indicó que la primera parte del proyecto, contempla la construcción de la primer planta de fertilizantes conque contará Sinaloa, la cual se haría realidad en un lapso de 3 años.
La inversión estimada en el proyecto asciende a 1,400 millones de dólares a precios actuales, considerando la inflación y la paridad cambiaria.
Destacó la importancia que reviste este proyecto dado que vendrá a garantizar el suficiente abasto de este importante insumo en beneficio de los productores, independientemente de los problemas que se presentan en otras naciones del mundo, como actualmente ocurre con Rusia y Ucrania, el cual ha disparado los precios del fertilizante dado de que Rusia en uno de los principales proveedores del insumo para México.
“Después de la pasada consulta popular en donde tres de cada cuatro ciudadanos le dijo que sí a la planta de fertilizantes, estamos en condiciones de decir que efectivamente estamos con un tema pendiente en la Suprema Corte de Justicia de la nación que tiene que ver con la consulta indígena y una vez que esté tema se destrabe la construcción de la planta de fertilizantes podría iniciar en el segundo semestre de este año del 2022”.
Indicó que antes de iniciar con la construcción se procederá a la contratación del personal para inmediatamente pasar a las capacitaciones.
Destacó que son 3 plantas las que se construirán: la primer planta de fertilizantes, la cual producirá amoníaco, la segunda urea y la tercera metanol, las cuales conformarán el complejo petroquímico de GPO, las cuales requerirán un lapso de construcción de 10 años.
Estimó que conforme a los tiempos de construcción establecidos, será en el año del 2025 cuando entre en operaciones la primer planta de producción del fertilizante amoniaco.
Reveló que son 2,200 empleos directos los que generará en el inicio de la planta, pero indirectamente la planta beneficiara a más de 15 mil trabajadores.
Leer más: ¡Buenas noticias! Disminuye el territorio afectado por sequía en Sinaloa
Insistió en la importancia que revestirá l la concreción de este importante proyecto para todos los productores dado de que vendrá a garantizar el suficiente abasto de un insumo que es elemental para el fortalecimiento de la agricultura.