
Se generalizan las cosechas de papa en Sinaloa
Las cosechas de papa avanzan en las diferentes zonas agrícolas de Sinaloa; se registran más de 76 mil toneladas levantadas y embarcadas a nivel nacional

Una cosechadora extrae la papa que será embarcada a nivel nacional. | Foto: Debate
Los Mochis, Sinaloa.- Con más de 76 mil toneladas de papas recolectadas y embarcadas a nivel nacional, las cosechas de papa en Sinaloa ya presentan un avance de un 30 por ciento en la producción destinada a cubrir las necesidades de la industria elaboradora de frituras y un 10 por ciento en la del mercado de consumo fresco.
Gildardo González Saldívar, presidente de la Sección Especializada de Papa del sector agrícola particular, indicó que sin lugar a dudas los trabajos para el levantamiento de la producción tenderán a generalizarse en los próximos días en las diferentes zonas de producción de Sinaloa ya que a estas alturas el 90 por ciento de los productores ya iniciaron el proceso de cosecha del tubérculo en sus respectivos predios de producción.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Embarques
Destacó la importancia de la producción que hasta el momento ha sido enviada para su procesamiento a la industria elaboradora de frituras a nivel nacional, debido a que, con casi 48 mil toneladas, representa casi el 63 % de las 76 mil toneladas de las papas que han sido cosechadas hasta el momento.
Leer más: Sector agrícola de Sinaloa pugna por superar de manera permanente el desabasto de amoniaco
Explicó que esto se debe a que en la zona de Sinaloa se producen las papas frescas que aportan la mayor calidad y características sobresalientes para el rápido freimiento.
Señaló que el resto de la producción obtenida, es decir, 28 mil toneladas, se han destinado a cubrir las necesidades de los mercados de consumo fresco y 5 mil toneladas fueron embodegadas en la región a solicitud de la industria papera nacional.
El máximo directivo de la sección especializada de papa del sector particular destacó que en lo que resta del mes de febrero y marzo las cosechas de este importante producto alimenticio irán en aumento.
Leer más: Hay desempleo por bajos precios de hortalizas en el norte de Sinaloa
Destacó la importancia que reviste el desarrollo pleno de estos trabajos, ya que en el proceso del levantamiento de la producción normalmente se genera mucha mano de obra que impacta positivamente entre los habitantes de las distintas comunidades rurales de la región.
La superficie dedicada a la producción del tubérculo en la entidad alcanzó las 13 mil 777 hectáreas, de acuerdo a la información emitida por el Sistema de Validación y Seguimiento Agrícola (Sivasa).

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios