
Se presenta en la región norte de Sinaloa un grave desabasto de amoniaco
Los únicos que salen afectados por esta situación son los productores ya qué se ven obligados a pagar un insumo más caro, dice Marte Vega, presidente de la AARFS

Desabasto de amoníaco en Norte de Sinaloa afecta a agricultura | eldebate
Los Mochis, Sinaloa.- La agricultura del norte de Sinaloa terminó por entrar a la etapa más intensiva del año y con ello también se disparó la demanda de los principales insumos agrícolas, como el amoniaco, del cual se presenta en estos momentos un grave problema de desabasto que está afectando de manera directa a los productores de la región.
Marte Vega Román, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), señaló que lamentablemente, como ha venido ocurriendo temporada con temporada, de nuevo la escasez de este importante insumo para la agricultura en el norte de Sinaloa se está presentando y el único que está resultando afectado directamente es el productor, pues ante la elevada demanda del producto y el desabasto existente, los precios en que se está comercializando el insumo son demasiado elevados.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Indicó que el poco producto que se consigue y que está arribando para su comercialización en el valle se está movilizando por carretera desde el estado Veracruz, y eso eleva sus costos.
El máximo directivo de la AARFS manifestó que este problema se presenta porque el primer barco importado del insumo, el cual estaba proyectado para arribar al puerto de Topolobampo el pasado 27 de noviembre, no arribó por causas desconocidas y ahora se está esperando que el segundo arribo, programado para la primera semana de diciembre, no falle, porque entonces sí la situación se agudizaría y colocaría en serios problemas a todos los productores de la región.
Fertilización
El dirigente de los productores privados del norte del estado señaló que el amoniaco representa la principal fuente de fertilización para los productores por la alta concentración de nitrógeno que aporta y sus costos.
Reconoció que el tratar de suplir este insumo a través de otras fuentes de fertilización colocaría en problemas a los productores porque las otras alternativas existentes además de que tienen una menor capacidad de respuesta, son más caras, lo que los llevaría a enfrentar mayores costos de producción, y en las condiciones actuales representaría otro factor de desventaja para los productores.
Vega Román espera que el arribo de la segunda embarcación proyectada para los primeros 6 días de diciembre sí se efectúe en el puerto de Topolobampo porque esto permitiría avanzar en la solución del problema.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios