Valle del Carrizo, Sinaloa, mantiene vocación triguera

1/1 Valle del Carrizo, Sinaloa, mantiene vocación triguera 1Debate
Se generalizan los preparativos para la siembra del rubio cereal en el norte de Sinaloa
Los Mochis, Sinaloa.- Los preparativos y el riego de terrenos agrícolas para la siembra del trigo terminaron por generalizarse en el Valle del Carrizo, en donde se estima que este año se establecerán alrededor de 34 mil hectáreas con este importante cultivo, el cual se destina principalmente para la elaboración de pastas y pan, afirmó Aristeo Verdugo Escalante.
El presidente del Comité Municipal Campesino Numero 17 dijo que definitivamente el trigo será nuevamente la principal siembra que se establecerá en esta importante zona de producción agrícola que limita al norte con el vecino estado de Sonora, ya que por su parte el cultivo del maíz ha dejado de ser durante los últimos años una buena opción de siembras por los problemas recurrentes de las heladas que se enfrentan en este valle en esta época del año y la menor producción que ofrece el grano cuando se establece a finales del mes de enero.
“El ciclo pasado se registró una disminución en los rendimientos y esto afectó económicamente a los productores y por eso ahora tomaron la determinación de volver a sembrar el trigo”
Alta demanda de riegos
El dirigente de los cenecistas del Valle del Carrizo señaló que con la llegada de las fechas óptimas de siembra se generalizaron los trabajos para el establecimiento del cultivo y este factor, sumado a un retraso en la entrega de volúmenes de agua que se suscitó la semana pasada por parte de Conagua, ha suscitado que en estos momentos se registre una alta demanda de riego en las diferentes zonas de producción agrícolas, ya que todos los productores están pretendiendo regar al mismo tiempo, pero esperan se supere conforme avancen los días y los cultivos se vayan estableciendo.
Leer más: Pescadores libres apoyan la planta de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa
Verdugo Escalante dio a conocer que aparte del trigo y el maíz, en este valle también se establece una superficie, que no es muy elevada de hortalizas, como el tomatillo y la calabaza, las cuales se encuentran en estos momentos en pleno desarrollo vegetativo y han mostrado un buen comportamiento en beneficio de sus productores.