El ahuhuete para la Glorieta de la Palma llega este fin de semana desde Monterrey

1/1 La Glorieta de la Palma cambiaría a Glorieta del Ahuhuete, al ser el nuevo residente sobre Avenida Paseo de la Reforma en Ciudad de México.Agencia Reforma.
El nuevo residente de la Glorieta de la Palma es un ejemplar joven que llegará directamente al Vivero Nezahualcoyótl para monitorear su respuesta a las condiciones de CDMX
¡La espera ha terminado! El ahuehuete que será el nuevo residente de la Glorieta de la Palma, como reemplazo de la palmera centenaria que acaecío por una fuerte plaga de hongo, llega este fin de semana a la Ciudad de México desde Nuevo León, Monterrey.
Así lo dio a conocer Marina Robes, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). Se trata de un ejemplar de 12 metros de altura de aproximadamente 20 años de edad que fue donado por un vivero privado y será trasladado en camión a la capital del país.
El nuevo residente de la icónica rotonda de Paseo de la Reforma está en excelentes condiciones y actualmente está en proceso para llegar CDMX, su arribo será directamente al Vivero Nezahualcóyotl, en la alcaldía Xochimilco.
El taxodium mucronatum será monitoreado por personal especializado durante un par de días para reconocer cómo reacciona a las condiciones de la Ciudad de México, su colocación final será el próximo 5 de junio en el centro de la Glorieta de la Palma.
La titular de Sedema explicó que el ahuhuete es joven para el tiempo de vida que tiene la especie: de mil a dos mil años; añadió que la recomendación de los especialistas fue traer un ejemplar joven del ganador de la encuestra a la ciudadanía para que pueda adaptarse a las condiciones de CDMX.
Para que el ahuehuete tenga espacio y agua suficiente, la Glorieta de la Palma será ampliada 6 metros de diámetro, además de que se diseñarán accesos peatonales y un sistema de riego. Robles expuso que dichos trabajos no afectarán el tráfico vehicular del crucero
De manera reciente se ha comenzado con los trabajos para retirar el tocón y la raíz de la palmera que por más de cien años residió en la Glorieta de la Palma, con miras a la colocación del nuevo ejemplar que eligió la población.
"Tenemos que moverlo con grúa, lo vamos a colocar muy temprano en la cepa que hemos estado preparando, queremos hacer un evento de bienvenida, de recepción de este migrante que viene a convertirse en otro chilango", mencionó Robles.
Te invitamos a leer:
- ¿Qué es un ahuhuete y cuántos años vive?
- ¿Qué beneficios tiene el ahuhuete?
- ¿Cuáles son las características del ahuhuete?
"En la glorieta estamos haciendo un proyecto integral entre las secretarías de Movilidad, Obras, Medio Ambiente y también va a intervenir el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por la ubicación y el valor de Paseo de la Reforma", indicó la funcionaria.