
3° de secundaria Aprende en Casa 3: actividades y preguntas 26 de enero
Te proporcionamos a continuación las actividades y preguntas para tercer grado de secundaria de este martes 26 de enero con el programa "Aprende en Casa 3"

3° de secundaria 26 de enero Aprende en Casa 3 | Pexels
Los estudiantes de nivel básico en México continúan el ciclo escolar 2020-2021 con educación a distancia por medio del programa "Aprende en Casa 3" de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En esta ocasión, te damos a conocer las actividades y preguntas para tercer grado de secundaria de este martes 26 de enero de 2021 que propone el programa "Aprende en Casa 3".

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Civismo: Retos de la humanidad y el entorno natural
El día de hoy aprenderás a analizar los principales retos de la humanidad relacionados con el ambiente.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Leer más: 3° de secundaria Aprende en Casa 3: preguntas y actividades 25 de enero
Da clic AQUÍ para leer el siguiente fragmento del poema titulado "Grave ecocidio forestal", de Gonzálo Ramos Aranda.
- ¿Cuáles crees que sean los retos que se deben enfrentar actualmente cómo humanidad?
Observa el siguiente video:
Deterioro ambiental
Da clic AQUÍ para conocer más información sobre el tema.
Lenguaje: Anotando, analizando
El día de hoy aprenderás a analizar notas de observación de experimentos científicos.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Mira el siguiente video:
Los modelos en ciencia
A lo de los siglos se desarrolló un procedimiento que tiene ciertas bases comunes para llevar a cabo cualquier investigación y que busca un resultado objetivo y válido. Este procedimiento se llama “método científico”, y consta de las siguientes partes:
- Observación.
- Planteamiento del problema.
- Búsqueda de información.
- Hipótesis.
- Experimentación.
- Registro d
- e valores obtenidos durante la experimentación.
- Análisis de datos e interpretación.
Da clic AQUÍ para leer ejemplo de notas de observación de un experimento científico por parte de Louis Pasteur.
Para comenzar a tomar notas, escribe en tu cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas. Observa el ejemplo:
- ¿Cuál es el fenómeno que vas a observar?
- ¿Cómo se llama?
- ¿Qué sabes sobre él?
Ahora formula una hipótesis con las siguientes preguntas:
- ¿Qué crees que suceda?
- ¿Por qué?
Observa detenidamente las siguientes notas de observación:




Química: ¿Cuál es la importancia de los nutrimentos en la salud?
El día de hoy aprenderás a explicar la importancia de carbohidratos, lípidos y proteínas involucradas en la estructura y funciones del cuerpo humano.
Actividades "Aprende en Casa 3"
En sesiones anteriores se mencionaron los bioelementos.

Escribre las siguientes preguntas en tu cuaderno para responderlas al final de la sesión.
- ¿De qué están formadas tus uñas, cabello y piel?
- ¿Qué son las biomoléculas?
- ¿Cuál es el aporte energético que los nutrimentos brindan a tu cuerpo?
- ¿Cuáles son las funciones de los carbohidratos, lípidos y proteínas?
Mira el siguiente video:
El carbón y la vida
Analiza la información de la Asociación Mexicana de Educación Deportiva (AMED) en cuanto a la importancia de estas biomoléculas.

Observa el siguiente cuadro con información sobre los carbohidratos.

Tecnología: Tecnología y materiales
El día de hoy aprenderás cuáles son los materiales como objeto de transformación por parte de la tecnología.
Actividades "Aprende en Casa 3"
- ¿Por qué los objetos están fabricados de distintos materiales?
- ¿Por qué hay objetos que se pueden fabricar con ciertos materiales y no con otros?
- ¿Conoces algunas de las propiedades de los materiales con los que están elaborados algunos de los objetos que seleccionaste?
- ¿Qué son los materiales? ¿Y cuál es la relación de los materiales con la tecnología?
Mira los siguientes videos:
Fabricación del tabique rojo
¿Cómo se fabrica el acero?
El siguiente ejemplo es el de una remodelación y antes de eso debes revisar el diseño para una buena construcción.

¿Cómo se fabrica el cemento?
- ¿Pudiste distinguir entre los materiales naturales y los sintéticos?
Da clic AQUÍ para ver más información sobre
Matemáticas: Métodos de las diferencias
El día de hoy aprenderás a obtener una expresión general cuadrática empleando el método de las diferencias.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Imagina que tienes dos fichas de dos colores, y por cada respuesta correcta que tengas, te ganarás una ficha amarilla y si tu respuesta es incorrecta obtendrás una ficha roja. Anota las fichas que vas obteniendo para que al final te des cuenta de qué color obtuviste más fichas.
Observa la siguiente tabla:

Al obtener las diferencias que existen en los valores de los términos de la sucesión, observas que la diferencia que existe de 1 a 4 es igual a 3; de 4 a 9 es igual a 5; de 9 a 16 es igual a 7; de 16 a 25 es igual a 9, y de 25 a 36 es igual a 11.

Para este caso la diferencia de 3 a 5; de 5 a 7; de 7 a 9, y de 9 a 11 es de 2.

Observa este otro ejemplo:

- ¿Cuánto vale el término de la sucesión cuando “n” vale 10?
- ¿Qué piensas sobre esa respuesta?
Las diferencias que existen entre los términos de la sucesión son:

Para este caso, la diferencia de 4 a 6; de 6 a 8; de 8 a 10, y de 10 a 12 es de 2.

- Si ya sabes que es una expresión de segundo grado o cuadrática, ¿qué faltaría, para obtener el valor del término de la sucesión?
- ¿Cuál sería el valor del término de la sucesión cuando “n” vale 10?

- Entonces, ¿cuál sería el valor del término de la sucesión?
Observa ¿cuál sería el término para la posición 5? Es decir, “n” es igual a 5.

Inicia calculando una primera diferencia entre los términos de la sucesión. Entre 3 y 12 la diferencia es 9; entre 12 y 27 la diferencia es 15, y entre 27 y 48 la diferencia es 21.

Leer más: Actividades y preguntas 1° de secundaria 26 de enero Aprende en Casa 3
Ahora verifica con todos los valores de “n”.
Para la posición “n” es igual 1, elevas al cuadrado el 1 y lo multiplicas por 3, obteniendo 3.

Un segundo ejercicio donde tuvieron duda los alumnos de tercer grado de la secundaria técnica 29, fue el siguiente.
De la sucesión 7, 21, 43, 73, 111, 157… desean obtener la expresión algebraica del enésimo término por el método de diferencias.

Da clic AQUÍ para ver más información sobre el tema.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios