
4° de primaria Aprende en Casa 3: preguntas y actividades 15 de enero
Aquí te mostramos las actividades y preguntas para cuarto grado de primaria de este viernes 15 de enero que establece el programa "Aprende en Casa 3"

4° de primaria 15 de enero Aprende en Casa 3 | Pixabay
Los estudiantes en México continúan el ciclo escolar 2020-2021 con clases a distancia a través del programa "Aprende en Casa 3" de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En esta ocasión, te proporcionamos las actividades y preguntas para cuarto grado de primaria de este viernes 15 de enero de 2021 con el programa "Aprende en Casa 3".

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Valores: En el baúl de los recuerdos. Segunda parte: El tesoro de las emociones
El día de hoy experimentarás y recordarás las emociones básicas y cómo se manifiestan en tu cuerpo y actitud.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Leer más: Actividades y preguntas para 4° de primaria 14 de enero Aprende en Casa 3
Observa con atención los siguientes videos:
Cápsula Lego. Educación Emocional 2
- ¿Qué te hace sentir la tristeza?
Y a ti, ¿Qué te hace sentir triste?
- ¿Qué te pareció el video?
La balanza
- ¿Te ayudó el video?
Ale Gría
El que persevera, alcanza
Artes: Revisemos las técnicas para realizar una escultura
El día de hoy conocerás y explorarás técnicas con las que se realizan obras artísticas.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Observa los siguientes videos:
Comentario del alumno Abraham Sheccid Chora Rendon
Hagamos un portabrije
El arte del modelado
A cada escultura, su técnica
Tridimensionando en casa
Colguemos nuestra imaginación en móviles

Matemáticas: Fracciones decimales 2
El día de hoy aprenderás a determinar fracciones decimales y establecer comparaciones entre ellas a partir de la división sucesiva en 10 partes de una unidad.
Actividades "Aprende en Casa 3"
A continuación, realizarás escrituras equivalentes entre fracciones decimales y números decimales. Mira el siguiente ejemplo:
- ¿Qué cantidad está representada en el cuadro-unidad?

En el cuadro unidad está representada la cantidad de tres décimos.

- Observa la siguiente imagen: ¿Qué cantidad está representada en el cuadro-unidad?

En el cuadro unidad está representada la cantidad de veintisiete centésimos.

- ¿Qué cantidad está representada en el cuadro-unidad?

- Observa la cuarta imagen: ¿Qué cantidad está representada en el cuadro-unidad?

- ¿Qué cantidad está representada en el cuadro-unidad?

- ¿Qué cantidad está representada en el cuadro-unidad?

A continuación, observa la quinta y última imagen: ¿Qué cantidad está representada en el cuadro-unidad?

Da clic AQUÍ para ver más ejemplos.
Lenguaje: ¡In nokame jikkaja! ¡Escucha lo que te explico!
El día de hoy aprenderás sobre los mayos y sus características.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Reflexiona:
- ¿Cuántas etnias indígenas existen en el estado dónde vives?
- ¿Cuáles son las lenguas indígenas que se hablan en el lugar dónde vives?
Da clic AQUÍ para leer el siguiente texto.
Leer más: 2° de primaria Aprende en Casa 3: preguntas y actividades 15 de enero
Ahora responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué tema te gustaría compartir con tus compañeros?
- ¿Por qué hablar de este tema?
- ¿Dónde viven los mayos?
- ¿Cuáles son las tradiciones y costumbres más representativas?
- ¿Qué comidas típicas preparan?
- ¿Cómo es su vestimenta?
- ¿Qué artesanías elaboran?
- ¿Dónde trabajan?
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios