
Actividades y preguntas 1° de secundaria 15 de enero Aprende en Casa 3
Estas son las actividades y preguntas de hoy viernes 15 de enero para primer grado de secundaria que establece el programa "Aprende en Casa 3" de la SEP

1° de secundaria 15 de enero Aprende en Casa 3 | Pixabay
El programa "Aprende en Casa 3" de la Secretaría de Educación Pública (SEP), continúa proporcionando contenido didáctico para alumnos y alumnas de nivel básico en México.
A continuación, te damos a conocer las actividades y preguntas de este viernes 15 de enero de 2021 para primer grado de secundaria que indica el programa "Aprende en Casa 3".

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Lenguaje: Las noticias a tu alcance
El día de hoy aprenderás a analizar recursos y elementos de notas informativas.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Leer más: 1° de secundaria Aprende en Casa 3: preguntas y actividades 14 de enero
Observar el siguiente texto:

Anota en tu cuaderno las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los géneros periodísticos?
- ¿Cuáles son los textos periodísticos?
- ¿Cuáles son las características y función de la noticia?
- ¿Cuáles son los elementos de un hecho noticioso?
- ¿Cuáles son los factores de interés a considerar?
- ¿Recuerdas cuál es la estructura y organización de una nota informativa?
- ¿Qué lenguaje se suele usar?
- ¿Cuál es la repercusión social de las noticias?
- ¿Cómo realizar lecturas críticas de noticias?
Observa los siguientes videos:
¿Qué son los textos periodísticos?
Estructura y forma: leer entre líneas
Matemáticas: Representaciones equivalentes entre fracciones y decimales II
Actividades "Aprende en Casa 3"
Realiza las siguientes actividades:
- Luis corrió 2.4 km y Ana 2.5 km; Ema dice que corrió más que Luis, pero menos que Ana. ¿Es esto posible?, ¿habrá un número entre 2.4 y 2.5?, ¿qué distancia pudo recorrer Ana?
- Al medir en una balanza un objeto con una pesa de 1/4 de kg, la masa del objeto fue mayor a esta medida y al usar dos pesas de 1/4, es decir, 2/4 de kg, la masa del objeto fue menor. María pensó que eso no era posible porque entre 1/4 y 2/4 no hay otra fracción. ¿Qué piensas?, ¿estás de acuerdo con María?
Observa los siguientes ejemplos:


Mira el siguiente video:
Densidad de los números decimales
Geografía: Navegando por las aguas del planeta
El día de hoy aprenderás a reconocer la distribución de las aguas oceánicas y continentales.
Actividades "Aprende en Casa 3"
- ¿Por qué la distribución del agua dulce no es igual en todo el planeta?
Observa los siguientes videos:
Cuánta agua hay en el planeta (SEMARNAT)
- ¿Cuáles son las fuentes de agua dulce o continental?
MOVIMIENTOS OCEÁNICOS
Biología: De los científicos para el mundo
El día de hoy aprenderás que la ciencia es una actividad compleja, donde participan mujeres y hombres de todo el mundo.
Actividades "Aprende en Casa 3"
- ¿Sabías que los científicos pueden trabajar en cualquier área y son de todas las naciones del mundo?
Da clic AQUÍ para leer un fragmento del artículo escrito por Martín Bonfil Olivera, químico y divulgador cienífico mexicano, titulado "La ciencia básica es... ¡básica!".
Responde las siguientes pregunas:
- ¿Te parece que la investigación que se genera en este campo de las ciencias, es de interés de la sociedad en general?
- ¿Dónde se encuentran los científicos?
- ¿Cómo presentan los científicos sus descubrimientos y teorías?
- ¿Qué tiene que ver la bioética con todo ese trabajo que hacen los científicos?
Da clic AQUÍ para ver más información sobre el tema.
Observa los siguientes objetos:

Leer más: Actividades y preguntas para 5° de primaria 15 de enero Aprende en Casa 3
Escribe en tu libreta escribir qué tienen en común estos objetos con las aportaciones que se compartieron de cada uno de los científicos. Al final comenta tus conclusiones con su profesora o profesor de Biología.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios