Actividades y preguntas 1° de secundaria 16 de febrero Aprende en Casa 3

1/1 1° de primaria 16 de febrero Aprende en Casa 3Pexels
Estas son las actividades y preguntas de hoy martes 16 de febrero para primer grado de secundaria que establece el programa "Aprende en Casa 3" de la SEP
El programa "Aprende en Casa 3" de la Secretaría de Educación Pública (SEP), continúa proporcionando contenido didáctico para alumnos y alumnas de nivel básico en México.
A continuación, te damos a conocer las actividades y preguntas de este martes 16 de febrero de 2021 para primer grado de secundaria que indica el programa "Aprende en Casa 3".
Historia: La Primera Guerra Mundial
El día de hoy reconocerás el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y cómo la guerra de la trinchera y el uso de armas químicas cambiaron la forma de combatir.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Leer más: 1° de secundaria Aprende en Casa 3: preguntas y actividades 15 de febrero
Toma nota sobre las siguientes cuestiones:
- ¿Qué alianzas se crearon y qué países participaron en ellas?
- ¿Cuáles fueron los hechos y batallas más importantes?
- ¿Cómo era la vida en las trincheras?
- ¿Qué nuevas armas se utilizaron?
Da clic AQUÍ para leer el siguiente texto titulado "La vida en las trincheras".
Mira el siguiente video y responde las preguntas:
Las armas químicas en la Primera Guerra Mundial
- ¿Qué armas se crearon?
- ¿Cómo se protegían los soldados?
- ¿Quién utilizó por primera vez las armas de gas y cuáles fueron las consecuencias?
Lenguaje: Comentarios con sentido
El día de hoy aprenderás a elaborar comentarios acerca de refranes, pregones y dichos populares.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Da clic AQUÍ para leer el siguiente texto titulado "Que cosas dice mi abuela".
Responde las siguientes preguntas con base en lo leído.
- ¿Qué tipo de frases o expresiones se mencionan constantemente?
- ¿Qué es lo que entendiste de cada una de las expresiones anteriores?
- ¿Qué opinas sobre cada uno de los dichos que se mencionan en la lectura?
Observa el siguiente cuadro:
Ahora se comparte un ejemplo de una alumna llamada Sara; lee su interpretación de cada una de las expresiones anteriores.
- ¿Qué tal te fue?
- ¿Coincidiste con lo descrito en el ejemplo anterior?
- ¿Qué es un comentario literario?
- ¿Sabes cómo se redacta un comentario literario?
- ¿Cuál es la finalidad de los comentarios literarios?
Da clic AQUÍ para conocer más información sobre el tema.
Civismo: Dialogamos, mediamos, solucionamos
El día de hoy aprenderás a utilizar el diálogo para construir consensos.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Observa con atención los siguientes videos:
FCYE1_B2__SEM23_PG1_VIDEO 1
- ¿Qué te pareció el cuento?
- ¿Escuchaste cuál era el conflicto?
FCYE1_B2_SEM23_PG1_VIDEO 2
FCYE1_B2_SEM23_PG1_VIDEO 3
- ¿Te diste cuenta de que la actitud de Héctor e Iván no permite dialogar?
FCYE1_B2_SEM23_PG1_VIDEO 4
- ¿Observaste la intervención de Liliana?
- ¿Te percataste de que entabló un diálogo con base en el respeto, la tolerancia y la empatía?
- ¿Te diste cuenta de cómo propició la comunicación y, al final, Héctor e Iván llegaron a un acuerdo?
- ¿Has dejado de considerar las necesidades de tu interlocutora o interlocutor alguna vez?
FCYE1_B2_SEM23_PG1_VIDEO 5
FCYE1_B2_SEM23_PG1_VIDEO 6
Reflexiona con las siguientes preguntas:
- ¿He utilizado el diálogo como herramienta para la solución de conflictos?
- ¿He sido mediador o mediadora de conflictos?
- ¿He participado en acuerdos entre mis compañeras y compañeros?
- ¿Cómo me he sentido al utilizar el diálogo como herramienta para solucionar conflictos?
Los elementos del conflicto
Tecnología: Usuarios responsables de productos técnicos
El día de hoy aprenderás a valorar y tomar decisiones referentes al uso adecuado de materiales y energía en la operación de sistemas técnicos para minimizar el impacto ambiental.
Actividades "Aprende en Casa 3"
En esta sesión elegirás un producto técnico respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿Para qué se obtiene?
- ¿Por qué se elige entre otras opciones?
- ¿Cómo se usa?
- ¿Cuál es la vida útil de ese producto?
- ¿Se toman en cuenta las etiquetas, instructivos y recomendaciones de uso?
Como consumidor y usuario de la bicicleta, debes hacerte las siguientes preguntas.
- ¿Para qué se obtiene?
- ¿Por qué se elige entre otras opciones?
- ¿Cómo se usa?
- ¿Cuál es su vida útil?
Observa los siguientes videos:
La historia de la bicicleta
“MIL Y UNA TÉCNICAS EN LA TECNOLOGÍA”
Matemáticas: Uso de los signos de agrupación
El día de hoy aprenderás a usar de forma correcta los signos de agrupación en la resolución de operaciones combinadas.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Resuelve el siguiente problema:
Alejandra fue a la papelería a comprar el material para hacer un trabajo, compró un pliego de papel cascaron y nueve paquetes con nueve piezas de gises de colores, en cada una.
Ésta es la nota de lo que tiene que pagar Alejandra por su compra:
El precio del pliego de papel es de 25 pesos, cada pieza de gises de colores cuesta 7 pesos y le hicieron un descuento de 8 pesos por su compra.
- ¿Cuánto pagó Alejandra?
Los símbolos de agrupación son:
Leer más: Actividades y preguntas 5° de primaria 16 de febrero Aprende en Casa 3
A continuación, se mostrará una lista de operaciones, que se te pide ir revisando para ver cómo se resuelven. Toma nota en tu cuaderno y ve resolviendo.
Da clic AQUÍ para conocer más información sobre el tema.