
Secundaria 2° Aprende en Casa 3: actividades y preguntas 21 de enero
Estas son las actividades y preguntas de este jueves 21 de enero para segundo grado de secundaria que establece el programa "Aprende en Casa 3"

2° de primaria 21 de enero Aprende en Casa 3 | Pexels
El programa "Aprende en Casa 3" de la Secretaría de Educación Pública (SEP), continúa proporcionando contenido didáctico para alumnos y alumnas de nivel básico en México.
A continuación, te damos a conocer las actividades y preguntas de este jueves 21 de enero de 2021 para segundo grado de secundaria que indica el programa "Aprende en Casa 3".

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Lenguaje: Ritmo ilustrado
El día de hoy aprenderás a identificar recursos para generar ritmo y delimitar episodios en historietas.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Leer más: Secundaria 2° Aprende en Casa 3: actividades y preguntas 20 de enero
Observa el siguiente ejemplo de la fábula de “Los tres cerditos y el lobo feroz” para que entender lo que sucede con el ritmo.

Mira cómo en el siguiente extracto, el tiempo y el ritmo son más lentos, pues sólo se habla de un aspecto.

Para entender lo anterior, revisa los siguientes aspectos.

Observa un par de ejemplos con distintos ritmos.

Sigue con otro ejemplo, donde se utilizan diferentes recursos y se marca un ritmo completamente distinto. Mira algunas imágenes de Alicia en el país de las maravillas, del escritor Lewis Carroll, para identificar otro ritmo en la narración.

Mira los siguientes videos:
Preguntas adolescentes
La enseñanza del venado: El cazador
Da clic AQUÍ para ver.
Observa con atención las siguientes imágenes:

Ahora, mira la siguiente imagen del famoso personaje Ebenezer Scrooge, cuando se le aparecen los tres espíritus de la Navidad.

Los aficionados a las historietas lo han bautizado con el nombre de calle y juega un papel importantísimo en la magia y misterio de las historietas. Observa el siguiente ejemplo.

A continuación, analiza tres elementos importantes.

- ¿Quieres dar un salto hasta un suceso clave?
- ¿Quieres poner el freno y concentrarte en los momentos más pequeños?
- ¿Quieres atraer la atención a conversaciones y rostros?
Para concluir, observa el siguiente video:
Poderoso caballero es Don dinero
- ¿Tomaste nota de las transiciones que acabas de ver?
Civismo: Grupos sociales y su influencia en la identidad
El día de hoy aprenderás a reconocer cuáles son los grupos sociales que influyen en la construcción de la identidad.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Reflexiona para descubrir tu identidad.
- ¿Quién soy?
- ¿Quiénes influyen en mí?
- ¿Qué características me definen como persona?
Observa los siguientes videos:
Desafíos de la adolescencia: formación de la identidad personal
De dónde soy
Los grupos sociales son diversos; pero, algunos de los grupos sociales que influyen en la construcción de la identidad son los siguientes:

- ¿Qué otros grupos sociales hay en tus entornos?
- ¿Qué rasgos o expresiones compartes con tus grupos de pertenencia u otros grupos sociales?
Mira los siguientes videos:
Quién soy y cómo he llegado a ser así
México, nación multicultural
Realiza un cuadro con dos columnas y seis filas, como el que se muestra a continuación:

Básate en el siguiente cuadro con algunos ejemplos de los grupos sociales que se han comentado y de qué forma influyen en la identidad.

Matemáticas: Ángulos y polígonos
El día de hoy aprenderás a examinar las medidas de los ángulos y las relaciones entre ellos en polígonos regulares.
Actividades "Aprende en Casa 3"
- ¿Qué es un polígono regular?

A continuación, observa los ángulos interiores en los polígonos regulares.

La fórmula para calcular el ángulo interior de cualquier polígono regular es:

Esta fórmula permite calcular el ángulo interior de cualquier polígono regular.

Ángulo interior en el triángulo equilátero:

Para obtener el ángulo interior del cuadrado:

Para el pentágono regular:

Para calcular el ángulo interior del hexágono regular:

Observa los siguientes ángulos exteriores:

- ¿Cómo se determinan los ángulos exteriores en los polígonos regulares?
La fórmula para encontrar el ángulo exterior en un polígono regular es:

Para el triángulo equilátero se tiene la fórmula:

Para el cuadrado se tiene la fórmula:

Para el pentágono regula se tiene la fórmula:

Y para el hexágono se tiene la fórmula:

Observen los siguientes ángulos centrales:

La fórmula para calcular el ángulo central de cualquier polígono regular es:

Para el triángulo equilátero, “n” es igual a 3, entonces:

Para el cuadrado, “n” es igual a 4, entonces:

Para el pentágono regular, “n” es igual a 5, entonces:

Para el hexágono regular, n es igual a 6, entonces:

Observa el siguiente octágono regular:

- ¿Qué características tiene?
- ¿Cuál es el valor de su ángulo interior?
El ángulo interior es igual a:

Ahora calcula el ángulo exterior, que es igual a:

Continúa con el cálculo del ángulo central:



Física: Michael Faraday
El día de hoy aprenderás a reconocer las aportaciones de Michael Faraday a la ciencia.
Actividades "Aprende en Casa 3"
Leer más: Aprende en Casa 3: preguntas y actividades 6° de primaria 21 de enero
Da clic AQUÍ para leer información sobre el tema.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios