Acuerdan depurar de parientes y amigos, los padrones de la Secretaría de Pesca en Sinaloa

1/1 Acuerdan depurar de parientes y amigos, los padrones de la Secretaría de Pesca en SinaloaFoto: Cortesía
La Comisión de Pesca del Congreso de Sinaloa exigió a la secretaria de Pesca y Acuacultura hacer revisión de los padrones de beneficiarios de pesca
Sinaloa.- Una revisión de los padrones de beneficiarios de pesca para detectar amiguismo, parentesco o “fantasmas”, como sucedía en administraciones pasadas, exigió el presidente de la Comisión de Pesca del Congreso del Estado de Sinaloa, Juan Carlos Patrón Rosales a la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, en reunión que se tuvo con ella.
Luego de escuchar los distintos programas que está aplicando la Secretaría de Pesca y Acuacultura, como son Inspección y Vigilancia, Motores Marinos, Repoblación de Alevines en Aguas Continentales, BienPesca y otros, el presidente de la Comisión, Juan Carlos Patrón, planteó que se revisen a fondo los padrones de beneficiarios de los distintos programas de apoyo.
Señaló que en administraciones pasadas en dichos padrones se incluían a parientes, amigos y hasta “fantasmas”, razón por la cual por más dinero que se destinara a apoyar el sector, se tenía poco impacto de lo invertido.
Leer más: Celebran diputados del PRI en Sinaloa, el beneplácito a Quirino Ordaz para ser embajador en España
De igual manera planteó brindar un mayor apoyo a la acuacultura, en la que precisó que también hay pescadores del sector social a través de cooperativas, sobre todo de mujeres en la explotación de moluscos bivalvos.
Se requiere, puntualizó de brindar más apoyos para diversificar la pesca y darle valor agregado.
“Vamos en un esquema muy claro y preciso para tener justicia social”, le expresó a la funcionaria, al recordarle que desde el año pasado se trabajó para incrementar el presupuesto al sector pesquero.
Leer más: Acusa Paloma Sánchez a Quirino Ordaz de que entregó Sinaloa a Morena a cambio de una embajada
Las diputadas Rosario Guadalupe Sarabia Soto, Alma Rosa Garzón Aguilar y Felicita Pompa Robles, también plantearon diversas inquietudes sobre el impacto de los programas.