Avanza lenta la regularización de carros "chocolate" en Sinaloa

1/1 Avanza lenta la regularización de carros "chocolate" en SinaloaFoto: Pixabay
Se lleva una recaudación de 500 mil pesos, por los trámites de regularización, un monto muy pequeño, consideró el secretario de Administración y Finanzas de Sinaloa
Sinaloa.- Va lenta le regularización de carros usados de procedencia extranjera, y se han cuantificado 200 vehículos en trámite de regularización, de un total de 300 mil unidades, cifra que se estima que circulan en las calles y comunidades rurales, que es la meta del Gobierno de Sinaloa.
El secretarío de Administración y Finanzas, Enrique Alfonso Díaz Vega informó que se lleva una recaudación de 500 mil pesos, por los trámites de regularización, que se considera un monto muy pequeño.
Esperan más ingresos
Por su parte, el subsecretario de Ingresos, Bernardo Gálvez Armenta consideró que han proyectado que los ingresos por este pago podrían incrementarse hasta mayo, por la puesta en operación de más módulos de atención.
Leer más: ¡Ya puedes prender el aire! Inicia en Sinaloa el subsidio de verano de la CFE
El número de vehiculos regularizados son muy pocos, que se atribuye a la existencia de un módulo en Culiacán, que debe atender a todos los dueños de las unidades “chocolate”y que funciona por citas.
La idea es abrir el sistema para todos los municipios, y que desde sus lugares de origen puedan realizar el trámite, sin que se tengan que trasladar a la capital del estado.
Aclaró que existe un retraso en la colocación de más módulos, debido a que no ha llegado el equipo de cómputo y que llevó a que en la semana pasada no se cumpliera con el compromiso de acercar este trámite, tanto a los municipios del norte y sur.
Cuatro módulos
Confirmó que a partir del 2 de mayo, van a comenzar a funcionar los módulos de atención en Los Mochis, Guasave, Guamúchil y Mazatlán, más el de Culiacán, que ha operado desde el inicio delprograma
Citas saturadas
Rechazó que exista “coyotaje”en los módulos de atención, porque este proceso está diseñado para evitar la presencia de gestores, que se aprovechan delas necesidades de los usuarios de estos carros. Insistió que la regularización de carros de procede cia extranjera es en línea, que incluye a los gobiernos federal y del estado, únicamente en el trámite y no terceras personas.
Lo anterior permite obtener la cita y la hora que el propietario del vehículo será atendido, que en estos momentos podría estar saturado, luego de que las personas decidieron realizarlo concluido el periodo vacacional de Semana Santa.