¡Calles se convirtieron en cementerios comerciales! Más de 150 negocios han quebrado en Culiacán

1/1 Más de 150 negocios han quebrado en Culiacán, SinaloaFoto: Cristina Félix/ Debate
El presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán informó que alrededor de 150 negocios se han declarado en quiebra por falta de recursos; en enero cerraron 40 comercios
Culiacán, Sinaloa.- Una cifra superior a los 150 comercios del centro de Culiacán han declarado la quiebra por falta de recursos para operar, esto después de los últimos 40 comercios que cerraron durante el mes de enero por la cuarta ola de contagios y la cuesta de enero, dio a conocer Oscar Sanchez Beltrán, presidente de la Unión de Locatarios del Centro de Culiacán (ULCC).
Explicó, que de acuerdo a los sondeos que se están realizando, tan solo en enero suman 40 negocios que han cerrado sus puertas, esto ante el temor de que aumentes las restriccione por parte de las autoridades y que se extienda la cuarta ola de contagios que trajo una repentina caída en las ventas, ya que la mayoría de los establecimientos en quiebra se encuentran en calles aledañas al corazón de la ciudad, calles convertidas en cementerios comerciales.
"Estamos realizando sondeos, y hemos contabilizado ahorita alrededor de 40 negocios que han cerrado sus puertas en los alrededores del corazón de la ciudad, mayormente aledaños a los primeros cuadros, aunque en los primeros cuadros también tenemos cierres, entonces tememos que empiece a darse un cierre generalizado de comercios", expuso Sanchez Beltrán.
Especificó que la razón principal del cierre de negocios que se ha manifestado por los comerciantes es la preocupación y nerviosismo de que la cuarta ola de covid se extienda, además que se mantenga el temor de la población de acudir a realizar sus compras por miedo a contagiarse.
Leer más: ¡No aguantan más! Comercio del centro de Culiacán, lanza llamado de auxilio a Rubén Rocha Moya
También entre los motivos de quiebra destaca el golpe de la inflación, ya que Sinaloa rompe récord en comparación al país en aumento de precios, sufriendo un repunte en los costos de la mercancía, sin embargo, no se pueden actualizar los precios al público pues no hay ventas.