Cientos de viviendas en Culiacán tienen conexión clandestina de drenaje pluvial y sanitario, denuncian
1/1 Casas en Culiacán tienen conexión clandestina de drenajedebate
Esta problemática inicia desde la construcción de las casas por las desarrolladoras o por modificaciones internas de los particulares
Culiacán, Sinaloa.- Las dos plantas de tratamiento de aguas negras en Culiacán están saturadas y entraron en colapso en esta temporada de lluvias, debido a que cientos de viviendas tienen conectado en forma clandestina el drenaje pluvial con el sanitario, que está provocando el afloramiento de agua mezclada con desechos en las calles, que generan encharcamientos, mal olor y contaminación.
Esta problemática inicia desde la construcción de las casas por las desarrolladoras o por modificaciones internas de los particulares, que urge prohibir las descargas en los sistemas de alcantarillado.
Esta problemática que se registra en la capital de Sinaloa fue retomada en la iniciativa por Rafael Sanz Ramos, exdirector técnico de la Conagua y el diputado Luis Javier de la Rocha, al plantear reformas y adiciones a la Ley de Agua Potable y Alcantarillado y de la Ley de Gobierno, ambas del estado de Sinaloa.
Se quejaron de que en las principales ciudades de esta entidad no existe un drenaje pluvial integral, basado en la visión y planeación a futuro, que, a pesar de conocer este panorama, hay obras de entubamiento y revestimiento de arroyos en tramos, que se convierten en "tapones" por el desarrollo urbano en las cuencas agua arriba, como consecuencia de la falta de planeación.
Sanz Ramos explicó que en el alcantarillado sanitario se transportan las aguas residuales desde baños, fregaderos, cocinas y otros componentes de plomería a una planta de tratamiento de aguas residuales, donde se filtra, trata y descarga; mientras que el pluvial está diseñado para los escurrimientos de la lluvia y otros drenajes, y no para aceptar desechos peligrosos.
Te recomendamos leer:
- Pueblos Mágicos buscan potenciar industria hotelera en Sinaloa
- Alcalde pedirá renuncia a asesora de Jesús Estrada
- DIF Sinaloa niega información a Jesús Ariel, padre de Fátima
Señalaron que el principal problema generado por mezclar ambas descargas, que lleva a que se presenten roturas, rebosamiento y destape de alcantarillas, ante la débil supervisión para exigir la separación de los drenajes, que ya se ha convertido en común que el pluvial se incorpore al sanitario.