
Coepriss alerta sobre la falsificación del medicamento Lanfetil-500
El titular de la Coepriss llamó a revisar los medicamentos y hacer la denuncia ante autoridades en caso de detectar un lote falsificado.

Foto temática | Especial
Sinaloa.- La empresa Landsteiner Scientific, S.A. de C.V. hizo una denuncia sanitaria por la falsificación de su producto Lanfetil-500 (ácido micofenólico), cuya copia presenta inconssitencias en envase y etiquetado.
El medicamento es utilizado para la prevención del rechazo de injerto en pacientes sometidos a trasplantes renales, cardiacos y hepáticos.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Dicha denuncia fue recibida por Jorge Alan Urbina Vidales, comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss).
Los lotes de medicamento falsificado presentan las siguientes características:
1. La etiqueta del frasco presenta color gris en donde se indica el lote y la fecha de caducidad.
2. Los sellos de seguridad presentan leyendas en inglés o no presentan leyendas.
3. El frasco presenta la base hundida.
El comisionado Urbina Vidales recomendó a la población y famarcias revisar su medicamento. “Si tiene en uso, deberá revisarlo y constatar que sea original; de tener sospecha, deberá suspender la aplicación y realizar la denuncia sanitaria”, advirtió.
También recomendó a los hospitales privados, farmacias y puntos de venta, no vender productos que son de uso exclusivo del sector salud y adquirir el medicamento únicamente a través de distribuidores autorizados.
En caso de tener médicamento falsificado se llama a interponer una denuncia sanitaria ante las autoridades en el sitio web de la Coepriss.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios