Conflicto entre Rusia y Ucrania golpeará la inversión en Sinaloa

1/1 Incertidumbre por conflicto Rusia-Ucrania afectaría la inversión en Sinaloa y México.EFE
La discusión sobre la reforma eléctrica, además de problemas jurídicos con empresas desincentivan a compañías extranjeras, señala Lauro Meléndrez.
Sinaloa.- La incertidumbre internacional generada no solo por la pandemia de covid-19, sino ahora por la invasión de Rusia a Ucrania afecta el panorama para la inversión en México y Sinaloa.
Debido a la desaceleración económica por la contingencia sanitaria en 2021 la inversión extranjera directa cayó un 49.6 por ciento en nuestro estado, ha informado Codesin.
Aunado a esto, otros aspectos nacionales, como la reforma eléctrica impulsada por el presidente, o asuntos locales, como los amparos que mantienen parada la inversión de la planta de fertilizantes en Topolobampo, causan confusión para empresarios extranjeros, señala el Dr. Lauro Meléndrez Parra, presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin).
Por ejemplo, la compañía española Iberdrola ha invertido en el norte de Sinaloa desde hace años, en una planta generadora de energía, pero Meléndrez señala que pensaba inyectar mayores recursos, lo que se encuentra detenido ante declaraciones del presidente López Obrador y posible reforma que limitaría la inversión extranjera en el sector energético.
Leer más: Seguridad alimentaria mundial, en riesgo por conflicto entre Rusia y Ucrania: FMI
De tal forma, que todos estos acontecimientos señalados hacen que los inversionistas busquen un momento seguro para invertir, dice Meléndrez, a pesar de que se observa en el gobierno estatal una actitud amigable para la atracción de inversiones.
Guerra y economía
El panorama internacional no es positivo. El Fondo Monetario señaló ayer que por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania podría provocarse una hambruna mundial dado que Rusia y Ucrania son de los principales exportadores de trigo a continentes como el africano o a naciones como Indonesia, Turquía o Bangladesh.
Inclusive a México se importaron 32 mil toneladas de trigo en 2021 y 192 mil a Ucrania, señaló Agustín Espinoza, presidente del Congreso Agrario Permanente, publicó ELDEBATE el domingo.
Además del hambre que podría escalar conforme avanza la situación, los precios de energéticos y de materias primas, como los fertilizantes agrícolas, han ido al alza.
En cuanto a la seguridad en Sinaloa, lo cual también impacta en la confianza de compañías, Meléndrez expresó que han bajado los homicidios aunque no las desapariciones. En este punto, el presidente de Codesin comentó que nuestro país no se califica como una nación de alto riesgo para los negocios, como en el Medio Oriente.
Leer más: Representantes comerciales de México, USA y Canadá revisan implementación del T-MEC
Al final, los empresarios evalúan los contextos y deciden invertir donde tenga más rentabilidad su dinero. Revisan el marco legal, infraestructura, capital humano, mercado. Sin duda no es el mejor momento para atraer inversión extranjera a Sinaloa.