Congreso de Sinaloa crea en "papel" una fiscalía para mujeres víctimas de violencia, y a 5 meses no funciona

1/1 Congreso de Sinaloa crea en "papel" una fiscalía para mujeres víctima de violencia, y a 5 meses no funcionaFoto: Cortesía
La creación de la Fiscalía Especializada en Atención de Mujeres Víctimas de Violencia contra la Mujer en Razón de Género fue aprobada hace más cinco meses, pero no le han dotado presupuesto
Culiacán, Sinaloa.- La diputada de Morena, Victoria Sánchez señaló que el Congreso del Estado está creando en papel instituciones sin dotarle presupuesto, como la creación de la Fiscalía Especializada en Atención de Mujeres Víctimas de Violencia contra la Mujer en Razón de Género, que no está en funciones, pese a que fue aprobada hace más cinco meses.
Condenó que se sume una víctima más de feminicidio en Guasave y de manera tan atroz se está vulnerando a la mujer, que cada más se realiza con más violencia por la presencia de drogas en los agresores.
Esta fiscalía especializada tiene que funcionar y hacer lo que le corresponde para encausar los delitos y darle seguimiento, que se llegue a la ejecución de órdenes de aprehensión y estas personas que cometen los delitos y reciban el castigo.
Leer más: "Logran acreditar el seguro 400 escuelas de Sinaloa, pero no han respondido"; SEPyC
Aclaró que el pasado 23 de noviembre se aprobó la creación de esta fiscalía, no había plazo para ponerla en operación, porque se establecía que la FGE tenía que coordinarse con el Gobierno del estado para los recursos económicos, que la llevó a cuestionar que todas las iniciativas deben llevar el impacto presupuestal para analizar la viabilidad, antes de su aprobación.
"Sino tenemos presupuesto, de nada sirve que estemos creando en papel figuras que nunca van a funcionar", insistió, situación que la llevó a comentarlo con la titular de la Secretaría de las Mujeres, Tere Guerra, de no hacer instituciones sino se cuenta con recursos.
Reconoció que se debe de trabajar en la prevención y en estos momentos, las mujeres están muy vulnerables por actos violentos, que son cometidos por la falta de principios, problemas de drogadicción y conflictos en el tejido social.
Esta nueva fiscalía especializada tiene atribuciones a que se refiere el artículo 6 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, cuando se trate de hechos en los que se haya privado de la vida a mujeres por razones de violencia de género.
Leer más: Ceaip y el Sipinna firman convenio para fortalecer protección de la niñez y adolescencia en Sinaloa
Igualmente, en los casos de los siguientes hechos o conductas delictivas en que la víctima sea mujer: que atenten contra la libertad y seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual; violencia familiar; contra la obligación alimentaria; desaparición de mujeres respecto de hechos no vinculados a la delincuencia organizada, y discriminación por razones de género.