
Culiacanenses sienten inseguridad al usar el transporte público
Más de la mitad de culiacanenses entrevistados, afirmaron sentir inseguridad al usar el transporte público en la ciudad

Culiacanenses sienten inseguridad al usar el transporte público | Foto: El Debate
Culiacán, Sinaloa.- Un 72 por ciento de culiacanenses entrevistados durante el mes de junio de este 2019 dijo sentirse inseguro al usar el transporte público; mientras que en Los Mochis el porcentaje fue de un 43.5 por ciento; y en Mazatlán 39.1 por ciento.
Un 60.9 por ciento de culiacanenses manifestó sentir temor al ir a realizar una operación a una institución bancaria. En Los Mochis la cifra fue mayor que la de la capital, al llegar al 66.4 por ciento; y en Mazatlán fue de 56.5 por ciento.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Algo importante que se debe destacar es que Los Mochis se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional de las ciudades en donde la población experimentó algún acto de corrupción por parte de alguna autoridad de Seguridad Pública, pues el 73 por ciento de los encuestados manifestó esto. En esta ciudad también se incrementó la percepción de inseguridad de los habitantes.
Estos datos son resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada en setenta ciudades de interés nacional durante el segundo trimestre del año.

Mejoría
Los resultados de la encuesta destacaron una reducción significativa en la percepción de inseguridad durante el segundo trimestre del año, realizando la comparación con el primero, donde Culiacán pasó del 71.3 por ciento a 64 por ciento, lo que representó un decremento del 7.3 por ciento; en el caso la ciudad de Mazatlán, pasó del 61.2 por ciento al 47 por ciento, lo que representó una disminución del 14.2 por ciento. Por su parte, Los Mochis tuvo un ligero incremento: de 55.8 puntos porcentuales, pasó a 63.2 por ciento.
Aunque las autoridades estatales y municipales celebraron estos resultados, un 44 por ciento de culiacanenses, un 42. 8 por cientos de ciudadanos de Los Mochis y un 42.5 por ciento de mazatlecos entrevistados en junio consideraron que la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará en los próximos doce meses.
Inseguridad
Entre las situaciones que generaron inseguridad en gran porcentaje de la población de estas tres ciudades durante el pasado mes de junio estuvieron: haber escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de sus viviendas; ver a personas ingiriendo alcohol en las calles; enterarse de que se registraban robos o asaltos; vandalismo en las viviendas o negocios; venta o consumo de drogas; disparos frecuentes y la presencia de bandas violentas o pandillas; y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).
Un porcentaje significativo de personas dijo haber visto venta o consumo de drogas y escuchado detonaciones de armas de fuego en zonas cercanas a sus viviendas.
Sin confianza
En esta encuesta también se evaluó la percepción de la población sobre la efectividad del Gobierno de su ciudad para resolver los principales problemas.
El peor evaluado fue Manuel Guillermo Chapman Moreno, de Ahome, ya que solo tuvo el 19 por ciento de la confianza de los entrevistados; el segundo lugar fue para Jesús Estrada Ferreiro, de Culiacán, con un puntuación del 31.9 de aceptación; y en primer lugar quedó el alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, con el 41.3 por ciento. Ninguno logró alcanzar un 50 por ciento, por lo que quedaron reprobados en este tema.
En lo referente a la confianza sobre las autoridades, los sinaloenses confían más en la Marina y luego en el Ejército.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios