Desalojos de viviendas son de particulares, no de Infonavit: Verdugo Dagnino, delegado en Sinaloa
1/1 El delegado en Sinaloa de Infonavit, Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino.Debate
El funcionario señaló que son particulares los que están haciendo los desalojos, ya que en administraciones pasadas se vendieron carteras de deudas.
Sinaloa.- Pausados se encuentran los desalojos de casas invadidas o con créditos morosos por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aseguró el delegado en Sinaloa, Adolfo Ernesto Verdugo Dagnino.
Expuso que, los desalojos que se han estado realizando de casas con deudas son por parte de particulares y no por el Infonavit, esto por las carteras que fueron vendidas en administraciones pasadas a inmobiliarias.
"Por instrucciones del presidente de la república actualmente nosotros no estamos desalojando a gente de sus viviendas, de programas anteriores, de administraciones anteriores es que se vendieron las carteras y son los desalojos que particulares están realizando. Es correcto el comentario que hace el ciudadano gobernador, no hay disposición por parte del Infonavit de quitar vivienda", reiteró .
El delegado en Sinaloa especificó que en el caso del programa renovación a tu medida que busca la rehabilitación de casas invadidas y abandonadas, dijo que trata de viviendas que por deuda pertenecen al Infonavit, por lo que se mantiene el programa y sigue avanzando correctamente, sin embargo, no se realizaran desalojos en apego a lo manifestado por el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, y además del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Entre las alternativas que se plantea a las personas que han perdido su casa por deuda al Infonavit aclaró que se encuentra el adquirir un nuevo crédito para la compra del inmueble que se está ofertando.
"En esos casos la vivienda ya es propiedad de Infonavit, la persona que está de manera irregular puede ser susceptible a un crédito pero necesita hacer el trámite con nosotros para que le podamos dar la vivienda. El tema de los desalojos no nos corresponde a nosotros ", aseveró.
Te recomendamos leer:
- Los que pierden son los ciudadanos: Sergio Torres por pleitos políticos en Sinaloa
- Rastreadoras buscan a los desaparecidos solas ante tardanza en oficios de búsqueda de la FGE de Sinaloa
- Activistas esperan que avance proceso contra alcalde Estrada Ferreiro
En cuanto a la colocación de vivienda expuso que hasta el cierre del mes de mayo se habían colocado 3 mil 305 créditos asignados en Sinaloa, cifras que se apegan a lo acordado para el 2022 que es una meta superior a 12 mil créditos colocados en todo el año entre hipotecarios y no hipotecarios.