
Gobierno castiga con mantener Ley Seca en Sinaloa por aglomeraciones
Debido a las múltiples aglomeraciones vistas ayer por el Día del Niño, el Gobierno de Sinaloa decidió mantener la Ley Seca en el Estado

Aspectos de las aglomeraciones fuera de un supermercado. | Foto: El Debate / José Betanzos
Sinaloa.- Luego de que el día de ayer se registraran múltiples aglomeraciones de personas que buscaban comprar pasteles o pizzas por el Día del Niño en varios municipios de Sinaloa, el Consejo de Salud y Seguridad del Estado determinó que la Ley Seca se mantiene como una medida de prevención de contagios de Covid-19 y al parecer un "castigo".
En entrevista con el director de inspección y normatividad, Octavio Ruiz Fonseca se señaló qué se comprobó que a pesar de tanta campaña de mantenerse en casa, los sinaloenses siguen saliendo a la calle y ayer fue la muestra más clara sobre como no respetan las normas que se han implementado para disiminuir los contagios y no saturar el sistema de salud.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Desde el mediodía de ayer comenzaron a circular fotografías en redes sociales donde se veían personas amontonadas fuera de pastelerías y pizzerías, el motivo: el Día del Niño.
Fue tanto en la capital del Estado como en otros municipios que se detectaron inmensas aglomeraciones e inclusive filas de centenas de personas debajo del inteso sol.

Situación que fue atendida por las autoridades, aunque demasiado tarde, ya fue poco antes de las 7 pm que el secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Cristobal Castañeda publicaba en sus redes sociales que la situación de aglomeraciones había sido atendida.
Tomaron #DiadelNino para salir a la calle sin respetar los protocolos de #SanaDistancia
— Cristóbal Castañeda (@Mtro_CCastaneda) May 1, 2020
Continúan los esfuerzo de las autoridades, requerimos de mayor cooperación ciudadana. #QuédateEnCasa por la salud y vida de la niñez, así como la tuya. No incrementemos los pacientes Covid-19 pic.twitter.com/9qpcZ28UvF
Horas después, de que cientos y tal vez miles de personas estuvieran en contacto entre ellas. Después de que decenas de usuarios en redes sociales criticaran tanto a los sinaloenses que estaban saliendo, como al Gobierno del Estado por no detenerlos.
Como consecuencia, distintas autoridades debieron intervenir y algunos dieron declaración, entre ellos el Coordinador estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas quien señaló que las pastelerías sí cumplieron con las normas de salubridad, ya que repartían gel antibacterial, limitaban el acceso y exigían el uso de cubrebocas, es decir, fueron los ciudadanos quienes no respetaron las normas.

Por su parte, el alcalde de Navolato, Eliazar Gutiérrez señaló lo que muchos desean escuchar, que se encuentra analizando el cierre de pastelerías durante el 10 de mayo, Día de las Madres, ya que tal y como ocurrió el día de hoy, se podría repetir la aglomeración de cientos de personas en negocios de comida a lo largo del estado, a pesar de la cuarentena.

Tras ello, el Gobierno del Estado, a través del Consejo de Salud y Seguridad del Estado acordó mantener la ley seca y pasando el 10 de mayo las autoridades analizarán la posibilidad de levantarla o mantenerla hasta nuevo aviso.
En ese sentido se podría especular que el comportamiento de los sinaloenses durante el Día de las Madres jugará un papel importante en la decisión sobre mantener o no la Ley Seca.

Actualmente en el país son solo cuatro estados que mantienen Ley Seca que son Yucatán, Campeche, Tabasco y Sinaloa.
Por último y no menos importante, Octavio Ruiz señaló qué se siguen haciendo supervisiones para detectar puntos clandestinos de venta de alcohol, recordando que ya se habían cerrado cuatro puntos, los cuales además de ser sancionados perderían el permiso para la venta de alcohol.

Esta nota incluye información de: María Elizalde/EL DEBATE

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios