Justicia a medias, a cinco años del asesinato de Javier Valdez en Sinaloa

1/1 Hace cinco años el periodista Javier Valdez fue asesinado en Culiacán.Debate
Este día en Culiacán a las 10:00 horas conferencia-ofrenda en el busto del escritor, y a las 16:00 horas encuentro cultural en el centro.
Sinaloa.- A cinco años del crimen del periodista Javier Valdez, en Culiacán, Sinaloa, apenas se ha conseguido una justicia a medias.
Ismael Bojórquez Perea, director de Río Doce, diario fundado por Javier Valdez, consideró que no se puede hablar de que se hizo justicia mientras no sea procesado en México y castigado el autor intelectual de este crimen, puesto que ya existe una imputación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, hijo de Dámaso López Núñez, ambos acogidos al Programa de Testigos Protegidos en Estados Unidos.
“’El Mini Lic’ envió una carta al gobierno mexicano, la cual se hizo pública, donde se deslinda del crimen de Javier y dice que él no fue, pero sabemos que cualquier preso dice que es inocente al ser cuestionado”, agregó.
Autores materiales
En junio del 2021, la FGR obtuvo sentencia condenatoria de 32 años y tres meses de prisión contra Juan Francisco, “El Quillo”, por ser coautor material del asesinato de Javier Valdez, ocurrido el 15 de mayo de 2017.
“Al otro muchacho, y que es el que iba manejando, según la reconstrucción que hizo la Fiscalía, le dieron casi 15 años”, agregó.
Un tercer implicado en el asesinato del periodista fue asesinado en septiembre de 2018 en San Luis Río Colorado, Sonora, quien fuera identificado como Luis N., y apodado como “El Diablo”.
Lo que falta, añadió el director de Río Doce, es sentar en el banquillo al autor intelectual, es decir, a la persona que ordenó matar a Javier Valdez.
Novedades en el caso
Ismael Bojórquez Perea reveló que recientemente la FGR apeló la sentencia del juez contra Juan Francisco, “El Quillo”, quien supuestamente era el jefe de la célula que cometió el crimen y quien disparó contra Javier Valdez, por lo que la FGR no estuvo conforme, dijo, apelando la sentencia ante un juez federal. “Está solicitando que se eleve la sentencia máxima, que son 50 años, es lo que se solicitó desde el principio y la FGR está esperando a que el tribunal atienda y resuelva favorablemente. El propio fiscal nos ha dicho que podría tardar mucho tiempo hasta que retomen el caso y resuelvan está apelación”, sentenció.
Por su lado, dijo, la defensa del “Quillo” apeló la sentencia del juez pidiendo que se reconsidere y pidiendo la absolución en el caso, para que quede libre de toda culpa, por lo que ahora son dos apelaciones que están en un tribunal.
El director de Río Doce resaltó que la familia de Javier Valdez y el gremio periodístico han trabajado unidos durante estos cinco años por justicia, pero además, dijo, han estado acompañados por organizaciones internacionales y todo el gremio, no solo de Sinaloa, sino también de México y otros países.
“Son cinco años, pero ya quisiéramos que todos los crímenes de periodistas se aclararan y se castigara a los culpables, porque tenemos niveles de impunidad que va más arriba del 96 por ciento”, agregó al reconocer que hay una tendencia del gobierno a minimizar casos de agresiones y crímenes contra periodistas.
Otro aspecto, dijo, es que en muchas ocasiones se criminaliza a las víctimas relacionándolas con el crimen organizado para deslindarse de responsabilidades, cuando no reconocen que en el fondo hay una responsabilidad intrínseca del gobierno en generar condiciones para que todos los ciudadanos desarrollen sus actividades con seguridad.
En las recientes movilizaciones para exigir justicia por el asesinato del periodista de Debate Luis Enrique Ramírez, la viuda de Valdez, Griselda Triana, dijo tajantemente que no confía en las autoridades porque solo se observa impunidad en la mayoría de los casos.
Exigió justicia ante el presidente y las instituciones estatales, quienes, dijo, le han fallado a los periodistas y a los familiares de los periodistas asesinados en este país.
Gobiernos apáticos
En este sentido, Ismael Bojórquez Perea reconoció que no hay mucha diferencia entre los gobiernos priistas y panistas en la forma en que el gobierno morenista está manejando los crímenes y agresiones contra periodistas.
“Todos son iguales, independientemente del color. Esperábamos que al ganar Andrés Manuel fuera distinto y teníamos muchas dudas, porque sabíamos que el contexto de violencia y criminalidad en que se cometen estos crímenes no iba a cambiar de la noche a la mañana, pero teníamos fe y esperanza de que se fortalecieran los mecanismos de protección a los periodistas, pero lo que pasó fue que le quitaron el recurso a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión”.
Calificó como terrible realidad la cantidad de periodistas asesinados en el año, por lo que consideró que el gobierno de Andrés Manuel podría terminar con el doble de crímenes que registró Peña Nieto. Además de que este pudiera ser el más peligroso para ejercer el periodismo en México.
El Dato
Homenaje
Este día en Culiacán se tendrán eventos en memoria de Javier Valdez. A las 10:00 y 16:00 horas, en el sector centro.
Le recomendamos leer:
- “Yo no me voy a la calle; tengo un reducto muy importante”: Cuén Ojeda
- Urge una cárcel de máxima seguridad en Culiacán, señalan abogados
- Morena Sinaloa presenta libro “Los desafíos de las mujeres en el servicio público”
El Crimen
A balazos asesinaron al periodista Javier Valdez en Culiacán, Sinaloa, el pasado 15 de mayo de 2017. A la fecha, se ha procesado a los autores materiales del crimen, y la FGR ya tiene una imputación contra Dámaso López Serrano como autor intelectual.
- 15 de mayo de 2018
Al cumplirse un año del crimen de Javier Valdez, se llevó a cabo una Jornada Nacional de Protesta, con una serie de actividades como conferencias, veladas de arte, presentación de libros y marchas pacíficas.
- 15 de mayo de 2019
A dos años del crimen contra Javier Valdez, este se mantiene impune, por lo que familiares, amigos, escritores y periodistas de todo Sinaloa marcharon de manera pacífica hasta la Fiscalía para exigir justicia.
- 15 de mayo de 2020
Al cumplirse los tres años del asesinato de Javier Valdez, se había identificado a tres personas como autores materiales del crimen: Heriberto N., alias “El Koala”;Juan Francisco, alias “El Quillo”, y Luis N., alias “El Diablo”.
- 15 de mayo de 2021
Develaron el busto de Javier Valdez por la calle Obregón. Griselda Triana viuda de Javier Valdez, dijo que no puede hablar de justicia cuando faltaba juzgar al autor intelectual del crimen del periodista.
Fuente: