Pide diputada aplicar medidas sanitarias para evitar que llegue la hepatitis infantil en Sinaloa

1/1 Viridiana Camacho, diputada de SinaloaFoto: Cortesía
La diputada Viridiana Camacho recomendó a los padres de familia a aplicar medidas preventivas similares a las usadas en la pandemia, para evitar que llegue la hepatitis infantil a Sinaloa
Culiacán, Sinaloa.- La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso de Sinaloa, Viridiana Camacho Millán, recomendó que los padres de familia apliquen medidas preventivas, similares a las que se usadas en la pandemia, para evitar que la hepatitis infantil llegue al estado.
Insistió en el lavado frecuente de manos, sobre atención especial a las condiciones de preparación de la comida, no compartir alimentos, bebidas y platos; desinfectar juguetes y objetos de menores; consumir agua potable y alimentos higiénicos; y completar el esquema básico de vacunación.
Explicó que hace unos días se conoció de una afección que aqueja a los niños del mundo, la aparición de Hepatitis de origen desconocido en menores, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de E. U. (CDC por sus siglas en inglés),
Se están analizando 109 casos de esta enfermedad en niños de 25 estados de ese país, donde cinco han perdido la vida por esta rara enfermedad, por lo que emitió una alerta sanitaria a la población para que estén atentos a la salud de los menores y que estos sean reportados a las autoridades sanitarias, informó la diputada presidenta de la Comisión de Salud y asistencia Social del Congreso, Viridiana Camacho Millán.
Es importante señalar que este tipo de hepatitis de origen desconocido se está presentando en niños, en especial esta que no está relacionado con los agentes caudales comunes con son los virus que causan la hepatitis, es por ello que se han señalado estos casos como de origen desconocido hasta ahora; existe una hipótesis de la hepatitis aguda en niños apuntan a infecciones por adenovirus y a casos relacionados con contagios de covid-19.
“El día de ayer se detectaron los primeros 4 casos de hepatitis aguda en niños en nuestro país en el estado de Nuevo León, por lo que hago un llamado a los padres de familia para que, si su hijo presenta síntomas de dolor abdominal, diarrea, vómito e ictericia (coloración amarilla de la piel, los ojos y las mucosas), los lleven al médico para que sean diagnosticado y descartar que sea esta enfermedad”, especificó la diputada Viridiana Camacho Millán.
Te recomendamos leer
- Sinaloa no tiene casos confirmados de hepatitis aguda grave infantil
- Mazatlán no tiene aún casos de hepatitis aguda infantil, pero están alertas
- Rocha Moya festeja a las madres trabajadores del STASE en Culiacán
Es importante señalar que el primer país que lo reportó fue Reino Unido, luego se detectó en España, Israel, Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Italia, Noruega, Francia y Estados Unidos. De abril a la fecha, se han registrado alrededor de 450 casos en todo el mundo, incluyendo 11 muertes; en Indonesia (5), Palestina (1) y Estados Unidos (5).