Presas del norte de Sinaloa guardan 2,511 millones de metros cúbicos; 148 millones más que el 2021

1/1 Presas del norte de Sinaloa guardan 2,511 millones de metros cúbicosFoto: Debate
Las tres presas del sistema hidráulico Río Fuerte en Sinaloa se ubican al 40% de su capacidad de conservación
Sinaloa.- Las tres presas del sistema hidráulico Río Fuerte en Sinaloa conformado por Huites, Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez presentaron en las primeras horas de ayer un almacenamiento conjunto de 2 mil 611 millones de metros cúbicos y se ubicaron al 40% de su capacidad de conservación.
Este volumen, en comparación con el 2021, representa 148 millones de metros cúbicos más gracias a las lluvias que se han estado presentando durante la temporada invierno.
En un recorrido realizado por las principales obras del norte de Sinaloa, reporteros de este matutino constataron los buenos almacenamientos que aún presentan estas importantes obras hidráulicas, pese a las extracciones que se han venido realizando para la atención de los cultivos establecidos durante el ciclo de Otoño invierno 2021 2022, así como para la atención de los usos industriales y domésticos que se presentan en el norte de la entidad.
La dirección del organismo de Cuenca Pacífico norte de la Conagua reportó que la presa Miguel Hidalgo guarda un almacenamiento directo de mil 157 millones de metros cúbicos y se encuentra al 37.33 porciento de su capacidad de conservación.
Mientras que la presa Luis Donaldo Colosio almacena 967.8 millones de metros cúbicos que la colocan al 33.28% de su nivel de conservación.
Por su parte, la presa Josefa Ortiz de Domínguez guarda 486.14 millones de metros cúbicos que la ubican al 93.6% de su nivel de conservación.
Las presas reciben aportaciones de 65.6 metros cúbicos por segundo por concepto de avenidas procedentes de la parte alta de la sierra.
Leer más: Retrocede precio del maíz y el trigo en la Bolsa de Granos de Chicago
Optimismo por embalses
Cuestionan sobre los almacenamientos que presentan las presas, el dirigente campesino Aristeo verdugo Ayala, presidente del comité municipal campesino número 17 del Valle del carrizo, señaló que definitivamente se encuentran optimistas por los altos volúmenes de almacenamiento que presenta la presa Josefa Ortiz de Domínguez dado de que eso les permitirá cubrir sin problemas las necesidades que enfrentarán los cultivos establecidos durante el ciclo otoño-invierno 2021 2022.