Se tienen hasta el momento 44 comunidades afectadas por la sequía en Culiacán: Japac
1/1 Hasta el momento Japac trabaja en apoyo de 44 comunidades con desabasto de agua.Cortesía
La Japac trabaja en apoyo de comunidades que sufren el desabasto de agua potable como consecuencia del estiaje en el estado.
Sinaloa.- Aún cuando el tema del estiaje se está presentando a nivel nacional, en Culiacán, a través de la JAPAC se han estado llevando a cabo acciones importantes para contrarrestar su presencia y sus efectos en la población.
Así lo manifestó Jesús Higuera Laura, Gerente General de la JAPAC, quien detalló que a la fecha son 44 comunidades de las sindicaturas de Jesús María, Tepuche, Imala, Sanalona, Las Tapias y la Alcaldía Central principalmente las que están presentando problemas serios de desabasto de agua, sin embargo, se les está apoyando con pipas. Este apoyo, ha implicado una inversión desde marzo a la fecha, por el orden de 1 millón y medio de pesos mensuales.
Sin embargo, detalló que la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (Japac) ha ido más allá buscando una solución de fondo al problema que presentan históricamente estas comunidades, realizando perforación de pozos profundos, lo que ha permitido que en este momento 15 comunidades tengan una fuente nueva y suficiente de abastecimiento a través de la perforación de pozos, equipándolos e integrándolos a la red, por lo que este año ya no presentaron problemas de falta de agua en esta temporada.
Abundó que, en la misma zona rural, hay 4 cabeceras de sindicaturas que se les dio una rehabilitación total a su infraestructura, en algunos casos incluida la perforación de pozos que les brinda más volumen de agua para satisfacer sus necesidades.
Te recomendamos leer:
- Urge que Congreso de Sinaloa destituya al alcalde de Culiacán, Estrada Ferreiro: Sadol Osorio
- Detienen a cuatro tras denuncia de retén falso durante visita de AMLO a Sinaloa
- Esta semana se esperan las primeras lloviznas de temporada en Sinaloa
Estas comunidades son Jesús María, El Tamarindo, El salado y Jesús María, que prácticamente en esta época de sequía, son mínimos los problemas que están presentando, en comparación con anteriores en los que para estas fechas no tenían agua.