
El humor ácido de "Rius"

Eduardo "Rius" cariturista. Foto/pinodebate
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, informó sobre la muerte del caricaturista, credor de "Los Supermachos" y "Los Agachados".
Eduardo del Río nació el 20 de junio de 1934, en una de las ciudades más conservadoras del país, Zamora, Michoacán; quedó en la orfandad de padre a los casi seis meses de edad.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Triste noticia falleció Eduardo del Río ilustre michoacano de nacimiento y Morelense de adopción. Rius hizo la mejor caricatura política pic.twitter.com/oSyPrIgb60
— Graco Ramírez (@gracoramirez) 8 de agosto de 2017
ALGUNAS DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DEL CARICATURISTA
LA PANZA ES PRIMERO (1972)
En esta obra el cartonista habla de la tremenda problemática que atraviesa el país en sus hábitos alimenticios.

ABChe (1978)
El peculiar estilo y su acidez habla acerca de una biografía no autorizada de un líder de la revolución mexicana: Ernesto Guevara Serna.

FILOSOFÍA PARA PRINCIPIANTES (1985)
Habla acerca de las diferentes tendencias y las diversas filosofías que atraviesa el ser humano con el paso del tiempo.

PUBLICIDAD TELEVISIÓN Y OTRAS PORQUERÍAS (1989)
Una explicación sencilla y directa de como los medios de comunicación manejan a el país.

EL SUPERMERCADO DE LAS SECTAS (1999)
Este tema abarca de uno de los temas más polémicos de la historia la religión y las creencias que el ser humano tiene.


¿CÓMO LLEGÓ A EL UNIVERSAL?
Un día me llamaron para preguntarme si quería hacer el suplemento dominical infantil que se llamaba Mi mundo , pensé: “Bueno, pues a ver qué tal me va" Le quería cambiar el título pero no quisieron.
Fue una experiencia muy agradable porque traté de hacer algo fuera de lo común y corriente, fuera de lo usual. Estuve viendo varios ejemplares de Mi mundo antes de que yo lo hiciera y era una cosa casi para retrasados mentales, no le aportaba al niño mayores cosas.

Yo traté de hacer un suplemento que ayudara a los niños a pensar, a que se divirtieran un poco, la intención era que el niño razonara, pensara, resolviera problemas que le poníamos. El contenido del suplemento era ameno, al alcance de los niños, siguiendo las pautas de la Escuela Activa.
Yo había tenido una Escuela Activa con mi primera esposa en Cuernavaca, se llamó Tlahuica. Fue increíble. La Escuela Activa se ha desarrollado muy poco en México, así que al hacer este tipo de suplementos quise poner en prácticas esas ideas.
Creo que, con esto de la dizque Reforma Educativa, este tipo de escuelas podría ser una de las soluciones a largo plazo de la educación en México, que es un verdadero desastre.
Con información: El Universal
Te puede interesar

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios