Anuncian foro científico de Pesca Ribereña
La pesca ribereña aportó a la producción nacional de 2012 más de 200 mil toneladas; abarca más de 100 especies de peces de importancia comercial y económica como: huachinango, pargo, jurel, ronco, burro y cabrilla, entre otros.
Su aportación al sector alimentario durante 2012 alcanzó las 200 mil toneladas y se prevé que para los próximos años se mantenga el volumen de captura, de acuerdo con la tendencia observada en los últimos cinco años.
La convocatoria para acudir a este evento se presentó en marzo del presente año y los trabajos recibidos abordan temas sobre tecnología de captura aplicada en la pesca ribereña, economía pesquera y comunidades, ecosistema y pesca multiespecífica.
Incluyen además tópicos sobre la regulación y manejo del recurso marino de interés comercial en las zonas costeras del país, así como aspectos biológicos, pesqueros, sociales y económicos.
Se presentarán estudios sobre recursos bentónicos como: jaiba, langosta, almeja de sifón, medusa (bola de cañón) y pepino de mar.
<iframe src="//www.facebook.com/plugins/likebox.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fdebate.de.mazatlan%3Ffref%3Dts&width&height=258&colorscheme=light&show_faces=true&header=false&stream=false&show_border=false" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none; overflow:hidden; height:258px;" allowTransparency="true"></iframe>
<iframe allowtransparency="true" frameborder="0" scrolling="no" src="//platform.twitter.com/widgets/follow_button.html?screen_name=DBT_Mazatlan"
style="width:300px; height:20px;"></iframe>