Bancos y aseguradoras encabezan quejas ante la Condusef en 2022
1/1 Las instituciones bancarias fueron las que tuvieron más reclamos ante Condusef.Debate
Los principales reclamos son por consumos no reconocidos, retiros en cajeros automáticos y por seguros automotrices, dijo Guadalupe Espinoza.
México.- Las quejas ante la Condusef en el primer semestre de 2022 fueron por consumos no reconocidos, retiros en cajeros automáticos y por seguros automotrices, informó su titular de la unidad de atención.
María Guadalupe Espinoza Calderón dijo que de enero a junio la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recibió 3 mil 719 quejas contra instituciones bancarias y empresas de seguros de autos.
Las quejas
“De enero a junio estamos hablando de un total en tarjetas de crédito y tarjeta de débito de 2 mil 519 quejas. En estas estamos hablando cuando son consumos no reconocidos de la tarjeta de crédito o de la tarjeta de débito. Por cajeros automáticos hemos recibido 167 reclamaciones y por seguro de automóviles un total de 1 mil 33 quejas recibidas”, comentó.
La funcionaria federal dijo que las instituciones bancarias con más quejas son Bancomer, Banorte y Santander, así como las empresas aseguradoras como Quálitas, GNP y Axe.
En el caso de los bancos, señaló que solo dos son los que están dando solución favorable a los usuarios de sus servicios.
“El que podemos decir que está resolviendo de manera favorable es Banamex y Bancomer. Esos son los bancos que más resuelven aquí con el usuario”, explicó.
La advertencia
Espinoza Calderón lamentó que los usuarios continúen proporcionando sus datos confidenciales y sean víctimas de defraudadores.
Los usuarios, indicó, dan información personal a personas que se hacen pasar como empleados bancarios e, incluso, de Condusef que les dicen que les están haciendo cargos a su cuenta.
“Eso está sucediendo actualmente, a pesar de que en repetidas ocasiones hemos estado diciendo también que el banco no te va a pedir datos de tu cuenta. El banco los tiene”, subrayó.
En este caso, advirtió, el banco no se responsabiliza por el mal uso que se le dé a la tarjeta porque la asume como una autorización del usuario.
“Lo que el banco dice es que estás dando tu consentimiento para que alguien más haga uso de tus datos personales”, advirtió la funcionaria.
Los Datos
Consumos no reconocidos
Por usuarios de los servicios bancarios son los que más se han presentado en contra de las instituciones bancarias ante la Condusef de enero a junio de 2022.
Te recomendamos leer:
- Cuáles son los gastos personales que se pueden deducir 2022
- Inegi señala crecimiento en venta de autos del 1.19% anual en julio
- Remesas incrementan en San Luis Potosí en primer semestre del año
Advertencia de condusef
La titular de la unidad de atención alertó a los usuarios de los servicios bancarios a no dar datos confidenciales por teléfono porque puede ser víctima de alguna extorsión.