Ciberataques a empresas aumentaron 151% durante 2021: Foro Económico Mundial

1/1 Ciberataques a empresas aumentaron 151% durante 2021: Foro Económico MundialFoto: temática/Pixabay
Durante 2021, en promedio las empresas fueron blanco de 270 ataques cibernéticos, lo que supuso un incremento de 31%, frente a 2020,de acuerdo a WEF
Debido al aumento en el uso de medios electrónicos en las actividades económicas durante 2021 debido a la pandemia de Covid-19, los ciberataques y la proliferación de software aumentaron 151% a nivel internacional, de acuerdo a lo calculado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
Según los datos recopilados por una encuesta hecha por el WEF presentados en el reporte anual "Panorama Global de Ciberseguridad 2022", se dio cuenta de que, durante el año pasado, en promedio las empresas fueron blanco de 270 ataques cibernéticos, lo que supuso un aumento de 31%, frente a los números registrados en 2020.
Dicha situación, al mismo tiempo, obligó a las corporaciones alrededor del mundo a invertir más en protegerse contra los ataques electrónicos, al hacer que cada compañía gastara, en promedio, 3.6 millones de dólares en ello.
Leer más: ¡Alerta! Fraudes bancarios se disparan en México durante pandemia
No obstante, la encuesta hecha por el WEF reveló que fueron las pequeñas y medianas empresas las que se mostraron más vulnerables ante este tipo de ataques, aunado a que no cuentan con los recursos suficientes para hacerles frente, comparado con las grandes corporativos.
En tanto, el organismo refirió que, en el transcurso del año pasado, alrededor de 80% de los ataques de software o ransomware afectaron la seguridad pública, ello a consecuencia del crecimiento en el uso de los medios digitales.
“El acelerado paso de la digitalización, alimentado por el Covid-19, provocó un nuevo récord anual para el cibercrimen”, puntualizó WEF.
En tanto, el 80% de los expertos en la materia de ciberseguridad encuestados por el organismo consideró que los software maliciosos son peligrosos y, por ende, suponen una amenaza para la seguridad pública.
Por su parte, de acuerdo a un estudio llevado a cabo por Darktrace, se prevé que este 2022, de nueva cuenta, las empresas sean los blancos de los delincuentes cibernéticos, quienes insertarán software maliciosos a la cadena de suministro de los mismos, a fin de convertirlos en vectores de entrada.
Leer más: Reforma eléctrica de AMLO, nociva para México, advierte la Coparmex
En su análisis, la empresa especializada en ciberseguridad señaló que el método de ataque digital más usados es el phishing por correo electrónico, en donde no hay un enlace o adjunto malicioso, pues buscarán secuestrar la cadena de comunicaciones de las compañías de una forma más directa.