
Declara Secretaría de Hacienda y Crédito Público desierta subasta de bonos
A consecuencia de la volatilidad en el mercado mexicano presentada durante estos últimos meses, la SHCP declaró desierta subaste de un MBONO

Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público | Foto: Cuartoscuro
México.- Debido a la volatilidad en el mercado financiero mexicano, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) declaró desierta la subasta de un MBONO, decisión que generó especulación en el mercado. El monto de la subasta fue por un monto de 3 mil 700 millones de pesos.
"Recientemente, se han experimentado episodios de alta volatilidad en el mercado financiero local, lo que ha repercutido en incrementos en las tasas de interés", se enfatizó.
"En tan sólo la última semana, se registró un aumento de 50 puntos base en la curva de MBONOS, principalmente en la parte media y larga", destacó Hacienda, en un comunicado.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Leer más: Bolsa Mexicana de Valores cierra a la alza por segundo día este 23 de febrero
La institución dirigida por Arturo Herrera afirmó que la decisión de declarar desierta la subasta no cambiará la dinámica de colocación de las subastas de valores gubernamentales que se llevan a cabo de forma semanal.
El bono que Hacienda pretendía vender tenía vencimiento en 2047 y alcanzó una tasa mínima de 6.57 por ciento el 2 de enero; mientras que el máximo de tasa del año se alcanzó ayer, con 7.17 por ciento, refirió Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Leer más: Logra aerolínea Aeroméxico más financiamiento de mil millones de dólares
"Las posturas de hoy de la subasta del BonoM47 tenían un promedio alrededor de 7.05 por ciento. Probablemente no se quería pagar una tasa tan alta y por eso se declaró desierta. Lo cierto es que genera especulación de qué fue lo que ocurrió y a que se debió la decisión", dijo.
De acuerdo con Siller, la última vez que se declaró desierta una subasta de valores gubernamentales fue el 19 de marzo del 2020, en los Udibonos a 10 años.
La diferencia es que, en esa ocasión, las posturas estaban por encima del mercado por tratarse de la sobrerreacción inicial ante la pandemia, pero ahora había demanda con posturas a nivel de mercado.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios