En los últimos 2 años, México se despidió de los empleos bien pagados: INEGI

1/1 En los últimos 2 años, México se despidió de los empleos bien pagados: INEGIFoto: Cuartoscuro
De acuerdo a la ENOEN, en los últimos 2 años, en México desaparecieron alrededor de 2 millones 633 mil de empleos cuyos sueldos superaban los 3 salarios mínimos
México.- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los últimos dos años (2020 y 2021), en México han desaparecido alrededor de 2 millones 633 mil puestos de trabajo cuyos sueldos superaban los 3 salarios mínimos.
Según las cifras recolectadas por el organismo nacional, un millón 647 mil plazas laborales que, hasta marzo de 2020, eran pagadas con más de 3 salarios mínimos y hasta 5 de estos, se eliminaron para marzo del presente año.
Aunado a ello, se habrían extinguido, en el territorio nacional, 959 mil 441 puestos de trabajo que eran retribuidos con más de 5 salarios mínimos diarios, ello en el transcurso de los dos últimos años en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Leer más: Sufre desaceleración creación de empleos formales en abril de 2022: IMSS
Las cifras señalan que, en marzo de 2020, 3 millones 975 mil mexicanos ganaban más de 3 y hasta 5 salarios mínimos por día. No obstante, para este mismo mes del año en curso, el número bajó a 2 millones 301 mil.
En tanto, los puestos de trabajo que eran recompensado con más de 5 salarios mínimos diarios, estos se ubicaban en un millón 745 mil en marzo de 2020, en tanto que en marzo pasado sumaron 786 mil 199 plazas de trabajo que perciben este monto.
A la par que las empresas eliminaban plazas de trabajo mejor remuneradas en México, creaban empleos con bajas compensaciones laborales, puesto que este tipo de trabajos crearon 2 millones 945 mil plazas durante los últimos dos años.
IMSS reporta desaceleración de creación de nuevos empleos en abril de 2022
Esta semana, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que, durante el pasado mes de abril del año en curso, se crearon 5 mil 490 nuevos puestos de trabajo con seguridad social en la república mexicana, representando un crecimiento de 0.03%.
Leer más: Plan Antiinflacionario de AMLO beneficiará a países con los que México no tiene tratados
Asimismo, la dependencia federal informó que, al cierre del pasado mes, el salario base de cotización promedio de las plazas de trabajo formales fue de 437.9 pesos por día laborado, resaltando que ello supone un aumento anual de 10.8%, "el más alto registrado de los últimos 20 años considerando cualquier mes".