¿Eres uno? Estos son los adultos mayores que recibirán más de 11 mil pesos por Pensión del Bienestar

1/1 ¿Eres uno? Estos son los adultos mayores que recibirán más de 11 mil pesos por Pensión del BienestarFoto: temática/Pixabay
A partir de los 65 años de edad, toda persona con nacionalidad mexicana tiene derecho a inscribirse en el programa social federal Pensión para Adultos Mayores
México.- Uno de los programas más aplaudidos del actual gobierno federal de México es la Pensión para Adultos Mayores mediante la cual se apoya con un monto bimestral a las personas de la tercera edad que habitan en la república mexicana.
A partir de los 65 años de edad, toda persona con nacionalidad mexicana tiene derecho a inscribirse en el programa social federal, el cual busca apoyar a las personas adultas mayores mediante un estímulo económico con el que pueden adquirir alimentos y medicinas.
A través de la Pensión para Adultos Mayores, el gobierno otorga 3 mil 850 pesos cada dos meses a las personas con 65 años cumplidos, ello con el objetivo de que puedan mejorar su calidad de vida, ya que muchos adultos mayores no gozan de una pensión laboral.
Leer más: Infonavit: ¿Cómo puedo solicitar el descuento por liquidación anticipada de mi crédito hipotecario?
Ahora bien, este año habrá cierto grupo de personas adultas mayores que recibirán 11 mil 550 pesos, pago que comenzará a reflejarse a partir del próximo mes de julio del año en curso.
Serán los adultos de 65 en adelante que no hayan podido cobrar su pensión correspondiente a los depósitos anteriores, es decir, de los bimestres enero-febrero y marzo-abril, los que en el bimestre mayo-junio recibirán 11 mil 550 pesos.
A partir de principios del mes de julio los beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores que, por alguna razón no hayan recogido los montos de los primeros 4 meses del año, pagos que se hicieron entre el 1 y 21 de marzo, recibirán más de 11 mil pesos.
Toda aquella persona que tenga 65 o más años y que desea integrarse al programa Pensión para Adultos Mayores de la Secretaría del Bienestar tendrá que presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Documento de identificación vigente (credencial del INE o pasaporte)
- La Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cabe mencionar que en el caso de los adultos mayores que pertenezcan a una de las comunidades originarias tendrán que presentar un documento que demuestre que viven en algunos de los municipios que son considerados como residencia de pueblos indígenas para poder que se haga válido el registro en esta modalidad.