FMI baja pronóstico de crecimiento de México a 0.9% para 2019
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió y atribuyó a recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI) el alza de la inseguridad y la pobreza en México
Lectura rápida
Este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronóstico una baja de crecimiento de México a 0.9% desde 1.6% para 2019.
Dada la información, el presidente de México respondió y atribuyó, durante su conferencia de prensa, a que eso se debe a las "recetas" del FMI el alza de la inseguridad y la pobreza en México.

FMI baja pronóstico de crecimiento de México a 0.9% para 2019 | Pixabay
México.- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó este martes a las "recetas" del Fondo Monetario Internacional (FMI) el alza de la inseguridad y la pobreza en México, tras un nuevo ajuste a la baja de la previsión de crecimiento del país.
"Las propuestas del FMI, sus recetas, (propiciaron) el que se desatara la inseguridad y la violencia en el país", dijo el mandatario desde Palacio Nacional en su conferencia matutina diaria.
El FMI pronosticó este martes que México avanzará al 0,9 % este 2019, siete décimas menos de lo previsto anteriormente.
AYÚDANOS Da click a la estrella de Google News y síguenos
No obstante, López Obrador sigue convencido -pese a ir a contracorriente de instituciones como el Banco de México- que el país crecerá al 2 % este año y un 4 % en promedio anual durante su sexenio, que culmina en 2024.
Con un crecimiento mundial moderado y el predominio de riesgos a la baja sobre las perspectivas, la economía mundial permanece en una coyuntura delicada. Últimas proyecciones del informe #WEO en #IMFBlog https://t.co/C1wIbYeq4B pic.twitter.com/g2rABPPfTw
— FMI (@FMInoticias) July 23, 2019
"¿Ya volvieron a bajarla?", dijo con algo de sorna el presidente al ser cuestionado por la prensa. Pues "yo sigo igual" con su pronóstico, continuó.
A continuación, hizo una reflexión acerca del FMI y dijo no tener "mucha confianza" con este organismo porque impulsó "una política neoliberal que causó muchas desgracias a México".
Todos estos organismos deberían ofrecer disculpas al pueblo de México y hacer autocrítica, sostuvo.
Consideró que las políticas que apoyó este organismo, como la reforma energética -que abrió el sector a la iniciativa privada- o la educativa, resultaron "un fracaso".
Se hizo creer que "la globalidad era la panacea, y que con las reformas estructurales, válgame Dios, iba a llegar la felicidad para el pueblo", remachó.
NUEVO: Actualización del informe #WEO de julio: Persiste el lento crecimiento mundial. Pronóstico actualizado a 3,2% en 2019, con repunte precario a 3,5% en 2020 https://t.co/IOLcUhGhAo pic.twitter.com/ggqeYr1xBP
— FMI (@FMInoticias) July 23, 2019
Pero "nada de esto ocurrió" e incluso se subieron impuestos y se paralizó la economía, dijo.
Por todo ello, atribuyó a las "recetas" del FMI -por su enfoque neoliberal- el alza de la violencia y la inseguridad en México, que hoy está a niveles récord.
No obstante, el líder del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) aseguró que no piensa "renunciar" a ninguno de estos organismos internacionales, pues México forma parte del "sistema financiero mundial".
Pero ellos ya no van a decir el futuro de México, apuntó.
Finalmente, reiteró que a partir de ahora México contabilizará no solo el crecimiento, sino también el desarrollo, que contemplará factores como el empleo, el poder adquisitivo o la distribución de la riqueza.

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y enterate de todo
Comentarios