Ganancias de Volaris se desploman al cierre de 2021; pierde 200 millones de pesos

1/1
Fue a partir del pasado 31 de diciembre de 2021, cuando la aerolínea Volaris cambió su moneda funcional del peso mexicano al dólar de Estados Unidos
México.- La aerolínea de bajo costo Volaris registró, en el cuarto trimestre de 2021, una pérdida neta de 200 millones de dólares, ello a consecuencia de un cargo contable único y no monetario de 2 mil 251 millones de pesos vinculado con la conclusión de un instrumento financiero no derivado como resultado del cambio de moneda funcional de la empresa.
Fue a partir del pasado 31 de diciembre de 2021, cuando la compañía mexicana cambió su moneda funcional del peso mexicano al dólar de Estados Unidos, por lo que la pérdida por acción fue de 0.17 pesos mexicanos, en tanto que la pérdida por ADS (American Depositary Shares) fue de 0.08 dólares estadounidenses.
En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Volaris informó que la utilidad neta ajustada, dejando de lado el cargo contable no monetario relacionado con la terminación de un instrumento financiero no derivado, se localizó en mil 559 millones de pesos, lo que se traduce en un incremento de 21%.
Leer más: Inflación en México alcanza el 7.22% durante la primera mitad del mes de febrero
Los ingresos operativos totales de la empresa aérea de bajo costo fueron de 13 mil 954 millones de pesos, lo que supuso un incremento de 43%, ello en relación al cuarto trimestre de 2019; mientras que los gastos operativos alcanzaron 10 mil 922 millones de pesos, un aumento de 41%. Por su parte, los ingresos operativos totales se ubicaron en 44 mil 662 millones de pesos, un incremento de 29%, respecto a 2019.
"En 2021, a pesar de la incertidumbre en los mercados donde operamos por la evolución de la pandemia de Covid-19, reportamos sólidos resultados", destacó el presidente ejecutivo y director general de Volaris, Enrique Beltranena.
A finales del año pasado, la utilidad neta de la compañía mexicana se localizó en 2 mil 121 millones de pesos, con un margen neto de 4.7%.
Leer más: Industria de lácteos mexicana contempla un panorama complicado durante 2022
De acuerdo a lo pronosticado por la Secretaría de Turismo (Sectur), para este 2022, se tiene previsto que los vuelos nacionales y extranjeros aumenten, llegando a alcanzar cifras similares a las que se tenían en 2019, es decir, antes de que arribara la pandemia de Covid-19 al territorio nacional.