Grandes empresas perdieron a más de 75 mil trabajadores desde el inicio de la pandemia: BMV
1/1 Grandes empresas perdieron a más de 75 mil trabajadores desde el inicio de la pandemia: BMVFoto: temática/Pixabay
Desde que llegó la pandemia de Covid-19 a México, Walmart, Elektra, Soriana, Televisa y Aeroméxico fueron las que más perdieron empleos en los últimos 2 años
México.- Desde que llegó la pandemia de Covid-19 a México, grandes empresas como Walmart, Elektra, Soriana, Televisa, Alsea, América Móvil, Posadas, Aeroméxico y Alfa fueron las que más perdieron empleos en el transcurso de los últimos años.
De acuerdo a lo reportado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), desde que en la república mexicana se decretaron las medidas de confinamiento, en abril de 2020, por la contingencia sanitaria comenzada en China a finales de 2019, las anteriormente referidas compañías fueron las que registraron mayor baja de la nómina en los últimos dos años, ello en relación a los corporativos que cotizan en la BMV.
Según lo informado por Milenio, de las 88 empresas que reportaron su plantilla laboral en la BMV, Walmart, Elektra, Soriana, Televisa, Alsea, América Móvil, Posadas, Aeroméxico y Alfa fueron las corporaciones con mayores pérdidas en su nómina, al registrar, en su totalidad, un recorte de 74 mil 217 empleados en 24 meses, lo que significó una pérdida de alrededor del 9% de sus empleados.
Asimismo, de todas las empresas que notifican sobre el número de trabajadores que tienen, 38 de ellas todavía no registran el mismo nivel que tenían en los primeros tres meses de 2020, es decir, previo a que se mandatara el cierre de los establecimientos no esenciales en México por la emergencia sanitaria.
El caso más resalta es el de Elektra, del magnate Ricardo Salinas Pliego, ya que esta empresa reportó, al cierre del primer trimestre de 2022 que tenía una plantilla laboral de 69 mil 715, lo que supone una baja de 16 mil 303 trabajadores menos a lo que informó al termino de los primeros tres meses de 2020, cuando la nómina era de 86 mil 18 empleados.
Te recomendamos leer:
- México se posiciona como segundo lugar en mayor captación de remesas en el mundo, desbanca a China
- En la primera quincena de mayo aumentaron de precio 16 de los 24 productos de la canasta básica: Anpec
- Infonavit: Anuncian modificaciones para créditos que fueron entregados antes del 2016
A la cadena de tiendas departamentales le sigue Walmart de México con 228 mil 362 empleados al mes de marzo del año en curso, lo que supone 13 mil 275 personas menos que las registradas en marzo de 2020. En tanto, América Móvil, del empresario Carlos Slim, tuvo una pérdida de 9 mil 357 empleados al cierre del primer trimestre de este año.