Inegi dice que Inversión Fija Bruta aumenta un 2.9 por ciento en marzo y un 4.1% anual
1/1 Aumenta Inversión Fija Bruta un 2.9 por ciento en marzoArchivo
Durante el tercer mes del año 2022, la Inversión Fija Bruta (IFB) incrementó un 2.9 por ciento en términos reales a tasa mensual
Según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el tercer mes del año 2022, la Inversión Fija Bruta (IFB) incrementó un 2.9 por ciento en términos reales a tasa mensual, posicionándose como la mayor desde febrero del año y posterior a la contracción de 2.3 por ciento que se registró un mes anterior al señalado.
“Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en marzo de 2022, los gastos efectuados en Construcción crecieron 5.2 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, disminuyeron 1.3 por ciento.”, compartió el Inegi en su boletín de prensa.
En marzo de 2022 y con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta se incrementó 4.1 % a tasa anual en términos reales. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total subieron 6 % y en Construcción se elevaron 1.7 por ciento.
Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), señaló mediante su cuenta de Twitter, que a pesar de que los resultados parecen favorables, la IFB aún se mantiene un 13 por ciento debajo del máximo histórico reportado en julio de 2018.
“La inversión fija bruta en marzo de 2022 se ubicó en su máximo desde el inicio de la pandemia, pero aún no alcanza el nivel histórico observado en 2018. Respecto a febrero, aumentó 2.9%, y en comparación con 2021, un 4.1%”, señaló el IMCO en sus cuentas oficiales.
El Inegi también informó que por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en marzo de 2022, los gastos efectuados en construcción crecieron 5.2 por ciento a tasa mensual y en maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, disminuyeron 1.3 por ciento.
En tanto, con series desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta se incrementó 4.1 por ciento a tasa anual en términos reales, mientras que a su interior, los gastos en maquinaria y equipo total subieron 6.0 por ciento y en construcción se elevaron 1.7 por ciento.
Te recomendamos leer:
- Moneda de 50 centavos mexicanos VALE ESTO en Internet por error de acuñación
- Pierde Gobierno 542.5 millones de pesos por estímulo fiscal al IEPS de gasolina
- Precio del gas natural registra incremento durante el mes de marzo
En el tema de las cifras anuales y por componente, en el sector de construcción, la residencia muestra una disminución de 1.3 por ciento, mientras que, en maquinaria y equipo, se contrajo tanto en equipo de transporte nacional como importado en un 5.1 por ciento y un 2.0 por ciento de manera respectiva.