Modalidad 40 del IMSS: Qué necesito para entrar y cuál es el pago mínimo y máximo
1/1 Modalidad 40 del IMSS: Qué necesito para entrar y cuál es el pago mínimo y máximo - Orlando Samaniego Debate
La Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, mejor conocida como Modalidad 40, permite elevar la pensión.
La Modalidad 40 del IMSS permite que los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social puedan incrementar el salario base con el que están cotizando para así poder alcanzar una pensión más elevada, tomando una estrategia adecuada.
Por medio de la Modalidad 40, serás tú como trabajador el que realizará aportaciones voluntarias. Esto significa que estás fuera del régimen obligatorio donde es un patrón el que realiza estos pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
¿Qué necesito para entrar a Modalidad 40 del IMSS?
Los requisitos para inscribirte a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio del IMSS, son los siguientes:
- No sumar más de 5 años desde la última cotización en el régimen obligatorio, o sea, registrado por un patrón.
- Haber cotizado 52 semanas en su última relación laboral en el régimen obligatorio.
- No estar pensionado en el ramo de invalidez, cesantía o vejez.
- Escrito con libre redacción para la inscripción a la modalidad 40.
- Documento oficial con número de seguridad social.
- Comprobante de domicilio.
- Identificación oficial.
- CURP
Te puede interesar: ¿Puedo cotizar en Modalidad 40 del IMSS solo durante un año?
¿Cuánto cuesta la Modalidad 40?
El sueldo mínimo con el que puede cotizar dentro de Modalidad 40 no puede ser menor al último que tuvo registrado ante el IMSS laborando con patrón. En 2022, las cuotas son las siguientes:
Nivel - Salario - Costo
1 $96.22 $294.86
2 $192.44 $589.72
3 $288.66 $884.59
4 $384.88 $1179.45
5 $481.1 $1,474.32
6 $577.32 $1,769.18
7 $673.54 $2,064.04
8 $769.76 $2,358.91
9 $865.98 $2,653.77
10 $962.2 $2,948.64
11 $1,058.42 $3,243.5
12 $1,154.64 $3,538.37
13 $1,250.86 $3,833.23
14 $1,347.08 $4,128.09
15 $1,443.3 $4,422.96
16 $1,539.52 $4,717.82
17 $1,635.74 $5,012.69
18 $1,731.96 $5,307.55
19 $1,828.18 $5,602.41
20 $1,924.4 $5,897.28
21 $2,020.62 $6,192.14
22 $2,116.84 $6,487.01
23 $2,213.06 $6,781.87
24 $2,309.28 $7,076.74
25 $2,405.5 $7,371.6
Recuerda que para entrar a la Modalidad 40 no estás obligado a pagarla por cinco años. Puedes contratarla solamente por un año, o contratarla por dos años, dependiendo de lo que sea mejor según tu meta de pensión.
Te puede interesar: Sube tu pensión con Modalidad 40 del IMSS cotizando solo dos años: Varios ejemplos
Ojo: Además de meterle dinero a tu pensión por Modalidad 40 con un salario más elevado al que tenías, eso incrementará tu sueldo promedio de las últimas 250 semanas, las cuales son las que se toman en cuenta para el pago de tu pensión.
Otro beneficio de Modalidad 40, es que cotizar por medio de ella no solo permite incrementar el salario de cotización, sino que te ayuda a incrementar la cantidad de semanas cotizadas, que son un pilar muy importante a la hora de determinar tu pensión.
Te puede interesar: Modalidad 40 del IMSS: Tres casos en los que NO CONVIENE y podría ser el tuyo
La Modalidad 40 no permite que modifiques la cuota inicial con la cual contrataste, por eso, trata de que sea una que realmente puedas pagar, pues luego no vas a poder bajar si te atoraste en los pagos. Además, bastan dos fallas en los pagos para que seas dado de baja.
También analiza la posibilidad de hacer un pago retroactivo de una sola exhibición de la Modalidad 40, el cual es ya opción más que te otorga el IMSS como parte de tus derechos. No olvides que otro elemento clave para deterimar el porcentaje de pensión a recibir se relaciona con tu edad de retiro, como explicamos a continuación:
Edad de retiro Porcentaje de Pensión
60 años 75%
61 años 80%
62 años 85%
63 años 90%
64 años 95%
65 años 100%
Te puede interesar: Modalidad 40 del IMSS: ¿Cuál puede ser la pensión más alta?
Si estás cerca de llegar a tus años de pensión y tu patrón te tiene registrado con un salario menor al que nanas, lo mejor es que entiendas que esto a la larga te puede afectar, por eso, trata de negociar para que seas registrado con el salario correcto.