¿No sirve? Canasta básica en México sigue subiendo su precio pese a plan antiinflacionario: GCMA
1/1 ¿No sirve? Canasta básica en México sigue subiendo su precio pese a plan antiinflacionario: GCMAFoto: temática/Pixabay
Durante mayo 2022 la mayoría de los productos incluidos en el plan antiinflacionario implementado por el gobierno de AMLO registraron incrementos en sus precios
México.- Durante el pasado mes de mayo del año en curso la mayoría de los productos incluidos en el plan antiinflacionario implementado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador registraron incrementos en sus precios, según lo dado a conocer por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Fue el pasado mes de abril de este 2022 cuando el gobierno federal presentó e implementó formalmente el llamado Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), cuyo objetivo, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es contener los precios de 24 productos que forman parte de la canasta básica en México.
Este miércoles, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, tomando como referencia los costos en la capital del país, señaló que la variación de los precios anteriormente referidos representaron un alza promedio de la canasta básica mexicana de 0.5% en el transcurso del quinto mes del año, datos comparados con el mes de abril de este 2022, cuando los productos básicos incrementaron su costo 0.3%.
Al hacer referencia que mientras que 18 productos que integran la canasta básica en la república mexicana aumentaron su precio en mayo pasado, mientras que solo 8 de estos lograron bajarlo, el organismo titulado por Juan Carlos Anaya hizo hincapié en que, a dicha fecha, el plan contra la inflación de la administración de la Cuarta Transformación aún no surtiría efecto.
“Unos 18 productos de la canasta básica se reportaron al alza. Los productos que reflejaron incrementos son: el jitomate saladette, 48.9 por ciento, la naranja, 28.5 por ciento, la papa, 18.5 por ciento, el jabón de tocador, 16.2 por ciento, y el papel higiénico, con 13.8 por ciento”, expuso.
En este marco, el GCMA indicó que los productos que tuvieron una baja en sus precios el pasado mes fueron el limón, con una reducción del 36.4%; la cebolla, con 31.5%, y la zanahoria, con el 9.3% de disminución en su costo.
Te recomendamos leer:
- ¿Buscas empleo? ONU ofrece una vacante laboral en San Luis Potosí, conoce los requisitos
- Gasto público en México cae un 2.6 por ciento durante primeros cuatro meses del 2022
- Sectur aumenta expectativas de número de visitantes extranjeros a México para finales de 2022
Días después de que el plan antiinflacionario se puso en marcha, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier Carrillo, aseguró que tomaría entre 15 y 30 días para que se comenzaran a ver los resultados del mismo.