¡Récord para la formalidad! México creó más de 846 mil empleos formales en 2021: IMSS

1/1 ¡Récord para la formalidad! México creó más de 846 mil empleos formales en 2021: IMSSFoto: temática/Pixabay
El IMSS informó que, durante 2021, la economía nacional logró la creación de 846 mil 416 empleos formales, lo que se traduce en 4.3% más que en 2020
México.- Este miércoles, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que, durante todo 2021, la economía nacional logró la creación de 846 mil 416 empleos formales, lo que se traduce en 4.3% más que en el transcurso de 2020.
Los números de creación de plazas de trabajo formales durante el año pasado, representaron el mayor incremento en este rubro del que se tenga registro en la historia del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Mediante un comunicado difundido a través de sus redes sociales, el organismo federal puntualizó que cerró 2021 con 20 millones 20 mil 148 trabajadores afiliados a la seguridad social de la república mexicana.
Leer más: ¿Quiénes son los multimillonarios que se hicieron más ricos durante el 2021?
"En 2021 se registró un aumento de 846 mil 416 puestos, lo que implica el incremento más alto en toda la historia del Instituto y es equivalente a una tasa anual de 4.3 por ciento", detalló la dependencia federal.
Las cifras de registrados ante el IMSS representó una caída de 312 mil 902 plazas de trabajo en el mes de diciembre, lo que supone un decrecimiento de 1.5% anual, respecto a 2020
No obstante, el IMSS señaló que la disminución de 313 mil trabajos formales, constituye el segundo dato más favorable en términos absolutos desde 2016, en tanto que en términos relativos desde 2015.
Aunado a ello, resaltó que a pesar del decrecimiento observado al cierre de 2021, el número de plazas de trabajo con prestaciones sociales sigue manteniéndose por encima de los niveles previos al comienzo de la pandemia de Covid-19.
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que los sectores económicos que tuvieron el mayor crecimiento anual de puestos de trabajo formales fueron el de transportes y el de comunicaciones, cada uno con un aumento de 11% anual, en tanto que el extractivo tuvo 8.1%, y el de construcción registró un incremento de 7%.
Asimismo, hizo de conocimiento público que las entidades federativa que tuvieron mayor creación de empleos a tasa anual fueron Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur, los cuales registraron crecimientos que sobrepasaron el 12%.
El organismo federal de salud nacional destacó, además, un aumento anual nominal de 7.5% en el salario promedio para el último mes del año pasado, lo que hizo que este alcanzara 438.6 pesos diarios.
Leer más: Secretaría de Hacienda coloca deuda por más de 5 mil mdd en el mercado externo
"Este salario representa un incremento anual nominal de 7.5% (siete punto cinco por ciento), que es el segundo aumento más alto registrado para un mes de diciembre de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene registros anuales nominales iguales o superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento)", precisó.