Restaurantes en México han subido precios para evitar quiebra por el aumento en alimentos: Canirac

1/1 Restaurantes en México han subido precios para evitar quiebra por el aumento en alimentos: CaniracFoto: temática/Pixabay
Ante el aumento de precios que en alimentos, restauranteros de México se vieron orillados a incrementar sus precios desde 3% hasta 6%, señaló la Canirac
México.- Ante el aumento de precios que se ha registrado en las últimas semanas en alimentos, restauranteros de la república mexicana se vieron orillados a incrementar sus precios desde 3% hasta 6%.
El alza en los precios que se ofertan en los restaurantes que operan en el territorio nacional, explicó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), se debe a que debido a la aumento en los costos de los productos alimentarios, los establecimientos de comida han tenido que actuar en consecuencia para evitar la quiebra.
Este miércoles, el presidente de la Canirac, Germán González, hizo hincapié en que, en los últimos meses, los incrementos de precios en alimentos llegaron a un promedio de entre 15% y 18%, en tanto que la inflación nacional, el pasado mes de abril del año en curso, se colocó en 7.72%.
Por sí los anteriores factores no fueran pocos, puntualizó el líder del sector, el problema de la inseguridad que se vive en las carreteras de México ha provocado que los costos de transportar mercancía se incrementen.
Ante este contexto, Germán González hizo énfasis que los dueños de restaurantes en el país se tienen que enfrentar a una disyuntiva entre el incrementar los precios de sus platillo o, bien, hacer cambios en el menú.
"Llega un momento en que se vuelve complicado, lo que no puedes hacer es bajarle a la calidad, lo que tienes que hacer es ponerte creativo con el menú y ver con qué (producto) sustituyes”, mencionó al indicar que las proteínas cárnicas, es decir las carnes, han subido entre 80% y 100%.
En este sentido, el presidente de la Canirac informó que el sector restaurantero mexicano ha tomado decisiones mezcladas para poder enfrentar el aumento de los alimentos y, con ello, poder paliar la presión inflacionaria.
"Hemos visto decisiones mezcladas de restaurantes, hay quienes han sacado proteínas y hecho cambios a menú, porque subió la harina, mantequilla, salmón, carne de res”, resaltó.
González expuso que si bien el sector ha registrado una recuperación a "pasos acelerados" tras la pandemia de Covid-19 por la mayor confianza de los consumidores a asistir a los restaurantes, ahora el problema se encuentra en el aumento de precios de los productos necesarios para la preparación del menú.
Te recomendamos leer:
- ¿Tienes está moneda? En cuánto se vende en Internet este ejemplar de 10 pesos mexicanos
- IMEF considera irreal contener inflación en un mes por Plan Antiinflacionario
- Sader pide no encarecer productos en medio del Plan contra la Inflación
Por último, el titular del organismo señaló que la industria no ha logrado recuperar, a la fecha, los empleos que se perdieron durante la contingencia sanitaria, ya que hubo establecimientos que tuvieron que cerrar por falta de liquidez y apenas se están abriendo nuevos.