Ingresan cinco solicitudes por Línea 12 al día
1/1 Tras el colapso de la Línea 12, durante 2022 se han ingresado en promedio cinco solicitudes de información pública por día.Agencia Reforma
También se interpusieron 33 recursos de revisión en materia de acceso a la información pública ante el Info CDMX sobre diversas temáticas relacionadas al desplome que dejó 26 muertos
Ciudad de México.- Tras el colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que dejó 26 muertos y más de 100 heridos, durante este año se han ingresado en promedio cinco solicitudes de información pública cada día.
Además, se interpusieron 33 recursos de revisión en materia de acceso a la información pública ante el Info CDMX sobre diversas temáticas relacionadas con el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021.
De acuerdo con el reporte especial Apertura en la L12 del Metro, durante ese lapso se presentaron mil 807 solicitudes de información.
Del total, mil 130 tienen un estatus terminado; en 389 casos los sujetos obligados se declararon incompetentes; en 27 clasificaron la información; en 12 se consideraron improcedentes; y en 5, inexistentes.
La comisionada María del Carmen Nava informó que se han revisado 42 portales de sujetos obligados que recibieron al menos dos solicitudes de información en la materia.
Del total, sólo 17 publican información de manera proactiva. De estos, detalló Nava, ocho lo hicieron con características de transparencia proactiva, cinco publicaron información focalizada, y cuatro publicaron información de interés.
La comisionada consideró que, al ser un tema de interés público, no debería haber ningún recurso de revisión y mucho menos información clasificada.
Te invitamos a leer:
- Dan 27 años en prisión a Miguel Angel, hijo de 'El Ojos', exlíder del cártel de Tláhuac
- Identifican a Máximo "N", el trabajador de Jesús "N" que habría intentado ocultar el arma
- Destina ÁO 5.7 millones de pesos para medicamentos por Covid
- Juez vincula a proceso a ex funcionario de la CDMX por presunto espionaje
Aunque destacó que en 70 por ciento de las resoluciones derivadas de estos recursos fueron a favor de las personas que recurrieron al Instituto, una tercera parte de los recursos tiene que ver con obligaciones de transparencia, es decir, se trata de información que debe ser pública de oficio, tales como la asignación y ejercicio del gasto público, obras y construcciones o contratos.