Cofepris autoriza uso de emergencia de vacuna "Abdala" contra Covid-19

1/1 Cofepris autoriza uso de emergencia de vacuna "Abdala" contra Covid-19Foto: EFE
Este miércoles, la Cofepris avaló la aplicación de la la vacuna contra Covid-19 "Abdala" para su uso de emergencia en México en el marco de la pandemia
México.- La tarde de este miércoles, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó la aplicación de la la vacuna contra Covid-19 "Abdala" para su uso de emergencia en México en el marco de la pandemia.
El organismo federal sanitario precisó que el biológico desarrollado por científicos de Cuba utiliza la proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.
Mediante un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios señaló que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó sobre la utilización del antígeno cubano, mismo que recibió una opinión técnica favorable de parte de los integrantes del mismo.
Tras ello, el personal encargado ingresó la solicitud de autorización para uso de emergencia de Abdala en la república mexicana ante la Cofepris, luego de lo cual personal especializado en el tema de vacunas procedió a analizar los expedientes, concluyendo que el biológico cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia que se necesitan para que se administrado a la población mexicana.
Leer más: Pronóstico del clima en Aguascalientes y sus municipios hoy 29 de diciembre del 2021
El organismo destacó que todas las autorizaciones de vacunas contra Covid-19 que emite se enmarcan dentro de la Estrategia Nacional de Regulación Sanitaria, la cual permite estudiar y dar acceso al mayor número de insumos para la salud, siempre y que se pueda corroborar la calidad, seguridad y eficacia de dichos productos.
La Cofepris también recordó que, al ser una Autoridad Reguladora Nacional de referencia (ARNr), calificada a su vez por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las decisiones que tome en materia de insumos médicos, pueden ser también reconocidas por otros países de la región, de ahí que las vacunas contra Covid-19 avaladas en México pueden ser candidatas a ser usadas en otras naciones.
Hasta la fecha, la Cofepris ha autorizado, para su uso de emergencia, las vacunas contra SARS-CoV-2 siguientes: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V, Sinovac, Covaxin, Janssen (Johnson & Johnson), Moderna, Sinopharm y Abdala.
Leer más: Pronóstico del clima de hoy: heladas provocarán caída de nieve en las zonas altas de México
"El suministro de cualquier supuesta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en espacios, laboratorios, hospitales y clínicas no designadas por la autoridad representa riesgo para la salud", advirtió.