Dan de alta a paciente sospechosa de hepatitis aguda infantil en Durango

1/1 La paciente fue dada de alta y seguirá el tratamiento desde su casa.Pixabay
Aunque no se tiene todavía el resultado de sus estudios, se dice que su salud ha mejorado y continuará con el tratamiento en su casa
Durango.- La paciente de 13 años de edad sospechosa de hepatitis aguda infantil en el estado de Durango, fue dada de alta del Hospital Materno Infantil, esto antes de tener los resultados de sus estudios para descartar o confirmar si padece la enfermedad.
La información fue dada a conocer por el secretario de Salud de Durango, Sergio González Romero, quien indicó que la menor se encuentra en buenas condiciones de salud, "ahí se demuestra la capacidad de nuestro médicos mexicanos en la atención de estos problemas", dijo.
Se informó que la paciente ha evolucionado de manera notable y sería trasladada a su hogar, en el municipio de Vicente Guerrero, para continuar con su tratamiento.
El caso de esta paciente fue dado a conocer a principios de esta semana, cuando también se dijo que se habían enviado sus estudios al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y así confirmar o no si se trataba de hepatitis aguda infantil, resultados que hasta ahora no se han obtenido, mientras tanto, se ha hecho un exhorto a la sociedad a seguir recomendaciones para prevenir contagios, algunas similares a las emitidas cuando comenzó la pandemia por Covid-19, como el lavado de manos.
Asimismo, expresó que continuarían en labor de vigilancia epidemiológica en toda la entidad con protocolos bien establecidos para dar un puntual seguimiento y diagnóstico oportuno a este tipo de casos que se pudieran estar presentando.
Te recomendamos leer:
- Surge un posible casos de hepatitis infantil grave en Chihuahua
- ¿Cómo se diagnóstica la hepatitis aguda infantil?
- En Sinaloa, 19 mujeres, de 27 casos, tienen brucelosis: Secretaría de Salud
En diferentes estados del país como Chihuahua y Sinaloa, además de Durango, se han reportado casos sospechosos de hepatitis aguda infantil, lo que ha encendido las alertas en las dependencias de salud para trabajar en materia de prevención y atención mientras se busca confirmar si se trata o no de este padecimiento del que hasta ahora se desconocen sus causas, pues los síntomas son distintos a los de los otros tipos de hepatitis hasta ahora conocidos.