En Baja California se localizaron 168 cadáveres durante 2021: Comisión de Búsqueda estatal

1/1 En Baja California se localizaron 168 cadáveres durante 2021: Comisión de Búsqueda estatalFoto: temática/Debate
De enero a diciembre de 2021, la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Baja California logró encontrar 168 cuerpos de personas desaparecidas
Baja California.- De enero a diciembre de 2021, la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Baja California logró encontrar 168 cuerpos de personas desaparecidas, la mayoría de estos, precisó la dependencia, se encontraban sepultados.
Asimismo, detalló que los 168 cadáveres localizados durante el año en curso, se encontraban en 105 lugares, sitios que habrían descubierto gracias a la ayuda de 13 colectivos dedicados a dicha tarea.
De acuerdo a lo dado a conocer por el comisionado de Búsqueda estatal, Juan Manuel León Martínez, se estima que alrededor del 40% de los restos hallados pertenecen a mujeres, aunque dicho porcentaje podría verse modificado una vez que cuenten con el perfil genético de los cuerpos, ya que en algunos de los casos eran osamentas o restos calcinados los que se encontraron en los trabajos de localización.
Leer más: Garantizan clases presenciales derecho a la educación: SEP
El funcionario de la Comisión de Búsqueda de Personas de Baja California detalló que la mayoría de los 168 cadáveres encontrados durante 2021 fueron hallados en los municipios de Tijuana, Tecate y San Quintín.
Por su parte, León Martínez aseguró que para 2022 podrán obtener más y mejores resultados en dicha labor, ello por la asignación de recursos previstos para el próximo año, con los cuales podrán adquirir equipo, vehículos, mobiliarios. Además, podrán contratar personal capacitado para las labores de búsqueda que la entidad federativa demanda.
Sobre este particular, el comisionado refirió que la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación (Segob) les autorizó un presupuesto para poder contar con el 80% del equipo que requieren.
No obstante, a pesar de no tener el equipo ni el personal suficiente, Juan Manuel León Martínez destacó que durante 2021 lograron superar las cifras de cuerpos localizados que se habían registrado en 2020 y 2019, cuando lograron encontrar 120 y 123 cadáveres o restos, respectivamente.
Leer más: Chihuahua cierra el 2021 con bajas temperaturas, reportan nevadas en el norte del estado
Durante varias décadas, México se ha caracterizado por su alta cifra de personas desaparecidas y, en últimas fechas, por la labor que hacen grupos de mujeres en la búsqueda de sus familiares. Las protestas hacia el gobierno federal actual a consecuencia de esta problemática han llegado al punto tal que las familias de los desaparecidos llevaron "fosas" al presidente Andrés Manuel López Obrador frente a Palacio Nacional el pasado 13 de diciembre del año en curso.