Estudio revela que el 94% de mexicanos muertos por Covid-19 eran obreros, amas de casa y retirados

1/1 El 94% de muertes por Covid-19 eran obreros, amas de casa y retiradosCuartoscuro
El estudio hecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, encontró que el 94% de muertes por Covid-19 eran obreros, amas de casa y retirados
México.- El estudio realizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM), reveló que el 94 % de los mexicanos muertos por Covid-19 eran obreros, amas de casa y retirados con condiciones económicas desfavorables, y la mitad de ellos, alcanzaron un nivel educativo máximo de primaria.
De igual manera, indicó que el 92 % de los decesos sucedieron en instituciones pública de salud, con la mitad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que, en hospitales privados solo hubieron una estimación del 2 % de las muertes, detalló el reporte.
"Los datos aquí mencionados apuntan a grandes diferencias tanto en nivel de contagio como en la gravedad y mortalidad de covid-19, según el nivel socioeconómico", determinó el estudio a cargo de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Leer más: Esposa de Miguel Ángel Yunes lo sustituye como candidata del PAN a la alcaldía de Veracruz
Cabe menciona que, México ocupa el cuarto lugar en países con más muertes por Covid-19 alrededor de todo el mundo, con un aproximado de 221 mil decesos y casi 2.4 millones de contagios confirmados desde que inició la pandemia.
Además, la crisis habría traído consigo un aumento de entre 8.9 y 9.8 millones de mexicanos con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Por su parte, el estudio hecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, analizó las cifras hasta el 11 de marzo, cuando México reportaba 2.14 millones de casos de contagios y 192 mil 488 fallecidos.
La investigación encontró que "la mitad de las muertes se produjeron en personas con un nivel educativo máximo de primaria", y que la población urbana de bajos ingresos en municipios de alto nivel socioeconómico ha sido más propensa a contagiarse y morir por Covid-19.
Leer más: Chihuahua amplía su horario para venta de alcoholes hasta las 8:00 PM
El análisis citó "diferencias muy pronunciadas" en la tasa de mortalidad de los estados, con Ciudad de México a la cabeza con un índice de 318 fallecidos por 100 mil habitantes, seguido de Baja California con 210 y Sonora con 199, y en contraste, las más bajas han sido en Chiapas (25), Oaxaca (73) y Michoacán (98).
El reporte también señaló que solo uno de cada cuatro contagiados, el 25 por ciento, recibió atención hospitalaria. "A nivel nacional, solo una de cada cinco personas fallecidas por covid-19 fue atendida en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)", informó.
"Resulta evidente que las inequidades sanitarias en grupos vulnerables de nuestro país son una realidad que ha configurado el estado de salud de cada individuo y ha dado como resultado una mayor afectación por el SARS-CoV-2", concluyó el reporte.