Prohíben votar a mujeres indígenas en elecciones de Guerrero por "usos y costumbres"

1/1 Niegan voto a mujeres en Guerrero por "usos y costumbres"Facebook
A las mujeres de la comunidad indígena de Ocotequila, en Guerrero, les prohibieron votar bajo el argumento de "usos y costumbres"
Guerrero.- En la Montaña de Guerrero, prohibieron votar a mujeres indígenas por "usos y costumbres" en la comunidad de Ocotequila, en el municipio de Copanatoyac.
El hecho tuvo lugar el 2 de enero de 2022 en el pueblo nahua de Ocotequila, donde impidieron a las mujeres votar en las elecciones del comisario municipal, la autoridad inmediata de esta comunidad ubicada en el estado de Guerrero.
Ese día, nueve mujeres del pueblo llegaron a las instalaciones de la comisaría para ejercer su derecho al voto, pero no les permitieron participar bajo el argumento de los "usos y costumbres" de la comunidad.
Leer más: Pide AMLO apoyo a hoteleros para nuevo tramo del Tren Maya en Quintana Roo
El caso fue denunciado en redes sociales por la integrante de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Antonia Ramírez Marcelino, quien expuso que no les permitieron votar solamente "por el hecho de ser mujeres".
"Este día 2 de enero de 2022, acudimos al corredor de la comisaría nueve mujeres a emitir nuestro voto, a manifestar nuestra intención de querer votar para elegir a nuestra autoridad comunitaria, pero en la mesa de los debates nos dijeron que no, porque de acuerdo a los usos y costumbres las mujeres no pueden votar", denunció.
Antonia Ramírez aseguró que muchas mujeres de Ocotequila expresaron su deseo de acudir a votar, pero desistieron "por miedo y pena".
En la comisaría, las nueve mujeres que se presentaron pidieron revisar el supuesto acuerdo que les prohibía votar, el cual fue pactado entre los dirigentes locales de Morena y el PRI.
"Lo leímos en voz alta y en ninguno de los puntos maneja que las mujeres no pueden votar... después dijeron que lo debimos haber manifestado hace tiempo, cuando en su momento así lo hicimos pero nos ignoraron", detalló Ramírez Marcelino.
Pese a que ese día no les permitieron votar, la integrante de la junta local del INE destacó que el hecho de haberse presentado en la comisaría fue "un avance importante".
"Así que el hecho de presentarnos a la comisaría fue un avance importante y significativo, las malas prácticas no se cambian de la noche a la mañana", expresó, confiando en que en un futuro cercano las mujeres de Ocotequila podrán votar.
Leer más: Banco del Bienestar, un capricho de AMLO que ha costado 50 mil millones de pesos: Loret de Mola
Por último, advirtió que cuando los derechos no son garantizados en las comunidades indígenas, las mujeres se ven obligadas a recurrir a otras instancias.