
Pronóstico del clima hoy: nuevo frente frío se acerca a México
Además del frente frío no. 13, que causará lluvias en el sur de México, el nuevo frente frío no. 14 se aproxima al noroeste del país

Además del frente frío no. 13, que causará lluvias en el sur de México, el nuevo frente frío no. 14 se aproxima al noroeste del país. | Reforma
México.- El pronóstico del clima del Servicio Metereológico Nacional (SMN) prevé para este jueves 19 de noviembre de 2020 que el frente frío no. 13 se extenderá sobre el Caribe y la Península de Yucatán, y su masa de aire frío en interaccción con un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México, provocará lluvias puntuales torrenciales en Veracruz, intensas en los estados de Tabasco, Oaxaca y Chiapas, así como muy fuertes en Campeche y Quintana Roo.
Este frente frío también propiciará temperaturas bajas durante la mañana y noche con nieblas matutinas en zonas del noreste, oriente y centro del país; posibles heladas al amanecer en zonas serranas del norte y centro, así como vientos con rachas fuertes en el sur del Golfo, la Península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec.

¡Bien! Te has suscrito a notificaciones
Configura y elige tus preferencias
Asimismo, se prevé que un nuevo frente frío (no. 14) se aproxime al noroeste de México, generando rachas fuertes de viento sobre los estados que se encuentran en dicha región.
Precipitaciones para hoy
- Lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en: Veracruz (sur).
- Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Tabasco, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Campeche y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Yucatán.
- Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en: San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Tamaulipas, Querétaro y Tlaxcala.
Cabe decir que las lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas. También se teme el incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.

Temperaturas mínimas
- Temperaturas mínimas de -5 a 0°C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5°C y posibles heladas: Zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Temperaturas máximas
- Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
Vientos y oleaje
- Viento de componente norte con rachas de 80 a 90 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec, de 60 a 70 km/h en las costas de Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 50 a 60 km/h en el litoral de Tabasco.
- Oleaje de 3 a 5 metros de altura significativa en el Golfo de Tehuantepec, de 2 a 4 metros de altura significativa en las costas de Veracruz (sur), Yucatán y Quintana Roo, y de 1 a 2 metros de altura significativa en el litoral de Tabasco y Campeche.
- Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y costas occidentales de la Península de Baja California.
Con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

No te pierdas las últimas noticias
Suscríbete a las notificaciones y entérate de todo
Comentarios