Qué shampoo puede utilizar un hombre para librarse de las canas

1/1 Qué shampoo puede usar un hombre para librarse de canasInstagram
Muchos prefieren el shampoo para cubrir las canas en vez de los tintes, pues estos dañan el cabello y los folículos pilosos haciendo el pelo más frágil
Así como hay mujeres vanidosas que no les gusta mostrar las canas también hay hombres, pues las canas aparecen sin importarle nada, sí ni la edad, pues no solo salen por envejecimiento, existen varios factores.
Para cubrir las odiadas canas puedes usar tinte o bien un shampoo, este último se encarga de añadir pigmento al cabello en casa aplicación.
Muchas personas prefieren shampoo para cubrir las canas en vez de los tintes, pues estos dañan el cabello y los folículos pilosos, haciendo el pelo más delgado y frágil.
Leer más: Es verdad que el acondicionador aumenta la caída de cabello, experto
Pero cual de todos es el mejor shampoo para cubrir las canas para los hombres, debe de ser libres de amoniaco para que cubran lo gris, sin dejarlo amarillento.
Uno de ellos es el Just For Men Control Gx, este está hecho de aceite de cáñamo y arginina, que dará suavidad, brillo y oscurecerá el cabello. Este shampoo se recomienda para cabellos castaños y chocolates, es fácil de aplicar, se recomienda aplicarlo constantemente para ver mejoras.
Otra opción es el Black Shampoo con colágeno, aminoácidos y vitamina E, para dejar el pelo negro intenso. Este tapa las canas y tiene extracto botánicos que son suaves. Lo recomiendan para hombres con cabello negro o castaño oscuro.
Y el tercer shampoo para que los hombres cubran las canas es el Biogreen roots, este es herbal sin amoniaco y cubre hasta cuatro semanas las canas. Este está hecho con raíz de ginseng, aceite de oliva, fruta de morinda, entre otros que ayudan a pigmentar tu cabello y cuidarlo.
Leer más: Tres remedios naturales para detener la caída del pelo
Debe de saber que las canas suelen aparecer antes en las mujeres que en los hombres. Por supuesto, se trata de una generalidad, puesto que ya hemos visto que factores como el estrés, la alimentación etc... también ejercen su influencia.