El peor trimestre para sector de la construcción en Jalisco

1/1 Continúan las obras para finalizar la Línea 3 del Tren Ligero@EnriqueAlfaroR
De enero a marzo del año en curso se tiene registro del peor trimestre para el sector de la construcción en Jalisco, de acuerdo al INEGI
Según el INEGI este ha sido el peor trimestre en el registro que comenzó a realizarse desde el años 2006
Ante la pandemia, el presidente de la Cámara Mexicana de la Insdustria de la Construcción (CMIC), señala que la indutria pública no se detuvo porque algunas obras son esenciales, sin embargo la privada paro en su totalidad.
Guadalajara, Jalisco. - En enero-marzo pasados el valor de la producción de la industria de la construcción en Jalisco fue de 4 mil 828 millones de pesos constantes, su peor desempeño para un primer trimestre desde 2006, cuando comenzó el registro de datos por Estado en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), del Inegi.
La cifra representa una caída del 13.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, cuando alcanzó 5 mil 566 millones.
El 83 por ciento de la inversión en el primer trimestre del año provino del sector privado, con 4 mil 11 millones, una caída interanual de 18.6 por ciento. Los 817 millones restantes vinieron del sector público, un incremento del 27.8 por ciento a tasa anual.
En marzo, mes en que inició la contingencia sanitaria, la producción de la construcción fue de mil 588 millones de pesos constantes, una disminución de 20.7 por ciento con respecto al mismo mes de 2019 y también la peor cifra para un marzo.
"(En marzo) la obra pública no se detuvo en su totalidad porque muchas obras son consideradas esenciales (...) y la obra privada fue la que sí tuvo una pausa", indicó Carlos del Río Madrigal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco.
Te puede interesar:
- Cerrarán panteones el Día del Padre en Culiacán, Sinaloa
- Natalia Téllez revela el motivo de su ruptura con Chumel Torres
- CEDH emite recomendación a diversas autoridades por casos de desaparecidos en Sinaloa
En enero y febrero se generaron 3 mil 88 empleos nuevos, pero se perdieron mil en marzo y 11 mil en abril debido a la contingencia sanitaria, indicó.